Del 10 al 16 de diciembre, Odisea ofrecerá a las 23.00 hrs, una programación especial que incluirá 7 documentales sobre situaciones de discriminación hacia los ciudadanos.
Con motivo de la Declaración de Derechos Humanos aprobada por la ONU el 10 de diciembre de 1948, Odisea se trasladará a Bangladesh, Sudáfrica, Sudan o Palestina para mostrar situaciones y conflictos que en la actualidad siguen vulnerando derechos fundamentales. A través de diferentes trabajos, Odisea recordará las persecuciones que sufren millones de personas por cuestiones de género, sexo o religión y también, la realidad de poblaciones que han perdido todo después de años de conflictos bélicos.
Se trata de dar mayor visibilidad a causas en las que hay un claro abuso de derechos y para ello, Odisea ha seleccionado siete documentales que se aproximan a situaciones de origen distinto. Tres de ellos los ha realizado Multicanal en el último año; tres son producciones británicas que han contado con la participación de cadenas como la BBC y uno de los documentales ha sido premiado recientemente en los festivales Documenta y Docusur.
Con “La Gruta de María”, “Sudáfrica:ego blanco”, “Racismo: un legado salvaje”, “El levantamiento de Soweto”, “El cumpleaños”, “Darfur, llamando a la conciencia” y “Muhammad Yunus: una oportunidad para los pobres”, Odisea mantiene un compromiso hacia los temas sociales y se implica de forma activa en su difusión, con el fin de generar un mayor conocimiento y debate.
En el último año, Odisea ha entregado alguna de las producciones a organismos que velan por los derechos de los pueblos, como el Tribunal Internacional de La Haya, y ha reforzado su colaboración con instituciones que desarrollan su labor en su defensa y cumplimiento, como Amnistía Internacional.
Departamento de Prensa de Multicanal