098_national_geographic_channel.jpgCon la emisión de una noche especial dedicada a los cometas y a los alienígenas, retratados respectivamente en los documentales

       
“Los cometas, ¿objetivo la tierra?” y “Safari extraterrestre”
 
El domingo 20, desde las 21.00 y el domingo 27, a las 15.00

La serie “Misterios del espacio” propone en National Geographic Channel una mirada hacia lo desconocido, planteando las eternas dudas que siempre nos han sugerido las incógnitas del firmamento. Narrada con el respaldo de astrónomos y científicos especialistas, la serie arroja nueva luz sobre temas que todavía nos sorprenden. 

La noche del domingo 20 de enero, “Misterios del espacio” será protagonista en la antena del canal con la emisión a partir de las 21.00 horas de dos episodios. Se trata de “Los cometas, ¿objetivo la tierra?” y “Safari extraterrestre”, dos producciones que ahondan en la verdad sobre los cometas como indicadores de la evolución del universo y la vida extraterrestre como una realidad más allá de las fantasías cinematográficas y literarias.

“Misterios del espacio: Los cometas, ¿objetivo la tierra?”
Domingo 20, 21.00 horas

Los cometas son mucho más que algo bonito de ver. De hecho, puede que encierren el secreto de la vida en la Tierra. En la Antigüedad se creía que eran signos de un mal presagio, pero sin ellas, la vida nunca se hubiese podido dar en nuestro planeta. Para muchos, fue precisamente el impacto de un cometa contra la Tierra lo que formó los océanos a la vez que esparció unas moléculas orgánicas que dieron lugar a la vida.

¿Trajeron los cometas la vida a la Tierra? Durante décadas, el debate mantuvo en vilo a la comunidad científica. Afortunadamente, en 1999, el cometa Linear explotó en fragmentos, permitiendo a los investigadores de la NASA estudiarlo con telescopios sensibles a los rayos infrarrojos. Lo que encontraron fue sorprendente: el hielo que había en el interior del Linear tenía la misma apariencia y composición que el de los océanos terrestres. De repente, parecía tener mucho sentido el hecho de que una serie de cometas chocasen contra la Tierra hace cuatro billones de años, bombardeándola con agua y moléculas contenedoras de carbón: los ingredientes básicos para el desarrollo de la vida.

Además, según todos los indicios, algún día los cometas volverán a ser indispensables para la vida, esta  vez posibilitando la extracción de agua para los futuros pobladores del espacio. Entre los científicos que participan en el documental, Don Yeomans, encargado del estudio de los cometas del Laboratorio de Propulsión de la NASA, en el Instituto Tecnológico de California, mostrará cómo algún día los astronautas tendrán que enfrentarse al mayor reto que implica vivir en el espacio exterior: la obtención  de agua.

A través de imágenes generadas por ordenador, “Los cometas, ¿objetivo la tierra?” viaja al futuro y plantea cómo los astronautas trabajarán algún día como “mineros”, excavando su superficie para encontrar hielo y convertirlo en agua potable.

Los cometas dan la vida, pero también pueden quitarla. Los expertos creen que fue un cometa gigante caído cerca de Yucatán, Méjico, el culpable de la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Y podría volver a pasar. Al contrario que los asteroides, detectables con años de antelación, los cometas no pueden vislumbrarse hasta que se encuentran a tan sólo unos meses de la Tierra.  Así que si uno de ellos se dirigiese hacia nosotros, apenas tendríamos tiempo para reaccionar. Y habría que actuar rápido, porque la única oportunidad que tendríamos de salvarnos sería desviar su curso y alejarlo de nuestro planeta.

“Misterios del espacio: Safari extraterrestre”

 
El domingo 20 a las 22.00 y el domingo 27 a las 16.00
 
¿Los extraterrestres están ahí fuera? Algunos científicos creen que sí. Pero no creen que se trate de esos hombrecillos verdes que salen en las películas, sino de  otra forma vida.

En este episodio de la serie “Misterios del espacio”, National Geographic Channel nos presenta las claves del proyecto SETI o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, en el que astrónomos, astrofísicos y astrobiólogos buscan nuevas formas de vida en los rincones más remotos del espacio y de la propia Tierra.

Mediante el estudio de los organismos capaces de sobrevivir en los entornos más letales (desde el frío extremo hasta la radiación), será posible comprender mejor qué clase de organismos podrían vivir en otros planetas de nuestro sistema solar. El programa pone especial atención en las nuevas formas de búsqueda: la red de mega satélites de Puerto Rico, los enormes radio telescopios diseñados para detectar cualquier sonido extraño en el espacio, o los satélites en órbita como el Voyager, Huygens y Cassinim, que han obtenido espectaculares imágenes y datos de cientos de planetas y lunas.

National Geographic Channel visita también los siete puntos clave del Universo, en los que los científicos creen que podría ocultarse vida extraterrestre. Las detalladas imágenes por ordenador de cada uno de estos mundos nos permiten imaginar cómo podrían ser esas formas de vida, y cómo consiguen mantenerse en las más duras condiciones.

Los astrólogos llevan buscando vida en el espacio desde hace miles de años, pero solamente ahora la tecnología ha avanzado lo suficiente para tener la oportunidad de buscarla en Venus. “Safari extraterrestre” repasa forma entretenida la historia de la búsqueda de vida alienígena, empezando por el astrónomo italiano Giovanni Schiarapelli que en 1877 anunció el descubrimiento de los controvertidos  “canales marcianos”. Aunque en realidad se trataba de una ilusión óptica, dieron lugar a múltiples teorías acerca de los marcianos.

Conoceremos también qué aspecto tenía la “postal intergaláctica” que en 1977 se colocó en la sonda del Voyager, diseñada especialmente para los ojos de los alienígenas y que proyectaba el dibujo de un hombre y una mujer y un diagrama con nuestra posición en el sistema solar. Nadie contestó al mensaje y por una vez, la comunidad científica, decepcionada, cesó en su búsqueda extraterrestre. La razón de todo ello, es que pensábamos que conocíamos cuáles eran los requisitos para que se diese la vida en un planeta: agua y oxígeno, así que desechábamos cualquier planeta o asteroide que no tuviese estos dos elementos en abundancia. Debido a ello, los planetas parecían especialmente inhabitables, porque cualquier resto de agua que apareciese estaba permanentemente helada.

Sin embargo, todo esto ha cambiado. Los astrónomos han descubierto que algunos planetas de nuestro sistema solar se mantienen calientes a pesar de la alucinante distancia a la que se encuentran de nuestra principal fuente de energía, el Sol. Y otra cosa más, los biólogos marinos descubrieron que hay criaturas en nuestro propio planeta cuya mera existencia desafía a la lógica: bacterias, gusanos y otros seres que viven en corrientes de agua caliente en el fondo del mar. En los abismos marinos, sin oxígeno, debajo de una presión aplastante, en una especie de caldo venenoso de ácido sulfúrico, hay vida. Y si la vida puede existir aquí, entonces seguramente es posible que pudiese sobrevivir en la atmósfera tóxica  de Venus, o en las temperaturas extremas de la luna de Saturno.

“Misterios del espacio: Safari extraterrestre” es un viaje apasionante a través de los siete puntos clave del Universo en los que los científicos creen que se podría encontrar vida. Para cada uno, se han creado imágenes generadas por ordenador que revelarán las condiciones químicas y atmosféricas que han conducido a los científicos a pensar que la vida podría estar allí. Sin duda, un emocionante y colorido viaje a través del sistema solar.

 
Departamento de prensa de Fox International Channels 
En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.