
Limita al norte con el océano glacial ártico. Al este con el estrecho de Bering y el océano Pacífico. Al sur con el océano Índico y al suroeste con el mar Rojo y el mar Mediterráneo. Al oeste se encuentran los Urales, la frontera física entre Europa y Asia. A parte de la masa continental hay varios archipiélagos como Filipinas o Indonesia y algunas islas como Sumatra, Java, Sulawesi, Borneo y Nueva Zelanda. Sri Lanka y otras islas menores como las Maldivas están situadas en el océano Índico.
La flora asiática es extremadamente variada. En las regiones septentrionales predomina la tundra compuesta de musgos y líquenes y la taiga con bosques de pinos y abetos. Al sur se abren grandes praderas que acaban convirtiéndose en desiertos de matorral. En los bosques tropicales y ecuatoriales crecen árboles de hoja perenne como la teca, el eucalipto, el roble, el bambú y las palmeras. La fauna es tan diversa como la vegetación. Abundan especies como el oso pardo, la nutria, la marta cibelina, el armiño, el lobo y una gran variedad de aves. Las estepas y las regiones semiáridas son el hogar del antílope y de roedores como la liebre y el ratón de campo. Ovejas, cabras y yaks salvajes viven en las montañas. Los animales nativos más famosos son el león asiático y el tigre índio que casi se han extinguido. Monos y simios salvajes subsisten en Borneo, Sumatra y las áreas meridionales. Abundan las aves, serpientes, lagartos y distintos tipos de cocodrilos. Entre los animales insólitos se cuentan los rinocerontes y los elefantes asiáticos, el tapir, el pangolín y el búfalo salvaje. La fauna de las zonas más húmedas ha sido diezmada por los efectos de la ocupación humana sobre todo por la pérdida de hábitats y sus zonas de caza.
A lo largo de esta serie podremos viajar por diferentes lugares de este mágico y amplio continente.
Emisión: Viernes a las 21.30
Departamento de Prensa de TEUVE