La caja de ahorros Caixanova prevé quedarse con el 30% que Unión Fenosa (controlada ahora por Gas Natural) tiene en el operador R y que ha puesto en venta.
El futuro de la operadora gallega de telecomunicaciones R tras la venta a Gas Natural de su primer accionista, Unión Fenosa, ya está definido. La operadora seguirá en manos gallegas, ya que Caixanova, el segundo accionista actual, se hará con el control del grupo al comprar el paquete de Fenosa, posiblemente con la ayuda de Banco Pastor.
Actualmente, Unión Fenosa cuenta con un 35,44% del capital de la operadora gallega de cable, mientras que Caixanova mantiene un 30,80% y Banco Pastor se coloca como cuarto accionista, con un 9,91%. Por tanto, si la caja gallega decide hacerse con la totalidad del paquete que ahora mantiene Fenosa, se haría holgadamente con la mayoría del capital de la operadora de telecomunicaciones.
Hace tiempo ya que Caixanova se había dirigido a los otros accionistas del grupo de telecomunicaciones, avisándoles de que estaba dispuesta a ampliar su participación y a comprar cualquier paquete que saliese a la venta.
En estudio
Un portavoz oficial de Caixanova señaló ayer a EXPANSIÓN que la caja no ha tomado todavía una decisión sobre el futuro del grupo de cable y que está estudiando la nueva situación creada con la compra de Fenosa por parte de Gas Natural. Otras fuentes señalan que la decisión de Caixanova es firme y que cuenta, además, con el apoyo incondicional de la Xunta de Galicia, que ve con buenos ojos que se mantengan la galleguidad del grupo.
Según estas fuentes, el valor actual del grupo de cable podría situarse en unos 640 millones de euros, de los que 420 millones corresponden al valor del capital, a los que hay que sumar unos 220 millones de deuda. De esta forma, el valor de las acciones en manos de Fenosa sería de unos 150 millones de euros.
Hay que tener en cuenta que Caixanova, que actualmente tiene alrededor del 5,5% de Fenosa, recibiría unos 930 millones de euros por su participación en la eléctrica si decide acudir a la opa. Las mismas fuentes señalan que esta operación no tiene por qué esperar a que se culmine todo el proceso de la opa de Gas Natural sobre Fenosa, previsto para el mes de abril de 2009, por lo que, siempre que contara con el visto bueno de Gas natural, podría concluirse después del verano.
Expansión