027_cinematk.jpgEsta obra recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Berlín y Zhang Yimou obtuvo el Oso de Plata en este mismo certamen.

 

Un hombre de negocios regresa al pueblo que le vio nacer para asistir al funeral de su padre, un profesor rural que llegó a aquellas tierras poco después de acabar la carrera y en las que encontró al amor de su vida. Su madre, triste y desconsolada por la muerte de su marido, desea enterrarlo siguiendo un viejo rito en el que el cadáver debe ser conducido a hombros de antiguos alumnos del maestro. A través de distintos flashbacks, Zhang Yimou -director del film- nos hace espectadores de lujo de una delicada historia de amor juvenil, que rebosa sensibilidad y ternura. Silencios perfectamente construidos, detalles y miradas dan sentido a esta película de impecable factura visual.

 

cinematk_agosto4.jpg

 

"El camino a casa" (1999) contiene escenas en color alternadas con otras en blanco y negro, pero al contrario de lo que el espectador espera, es el pasado el que aparece retratado en color, símbolo de todo el esplendor del amor adolescente. Esta obra recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Berlín y Zhang Yimou obtuvo el Oso de Plata en este mismo certamen. Este director chino es considerado uno de los autores más occidentales de su generación y es reconocido por la excelente calidad visual de sus películas. Estudió dirección de fotografía, lo que hace que esta misma sea casi un personaje más en sus historias. Su obra ("Sorgo Rojo", "Ju Dou", "semilla del crisantemo", "Vivir", "Ni uno menos"…) tiene unas constantes que la identifican: se centra casi siempre en personajes femeninos, es crítica con el tradicionalismo chino y persigue la estilización en cada plano.

 

Emisión: 27 de Agosto, 22:15h

Departamento de Prensa de Teuve

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.