
Observaremos el crucial proceso de planificación: cómo los encargados del traslado miden el tamaño, el peso, el tiempo atmosférico, el tráfico y el espacio libre, sabiendo que apenas dos centímetros pueden significar la catástrofe. Contendremos la respiración durante el escalofriante izado inicial, mientras los crujidos, restallidos y chirridos señalan el levantamiento de un edificio de 800 toneladas sobre 20 equipos de plataformas rodantes. Seguiremos el peligroso viaje, desplazándonos sobre estrechos puentes, evitando las líneas eléctricas, doblando peligrosas esquinas, rezando todo el tiempo para que las estructuras no se rompan. Además, al desafío hay que sumar siempre a la Madre Naturaleza, a la que le gustan las sorpresas, cómo el lodo primaveral, las tormentas eléctricas de verano, las inundaciones y los huracanes.
BARCOS MOVIENDO BARCOS
Estreno Exclusivo
Si el portaaviones más grande del mundo, el USS Ronald Reagan, fuera atacado por el enemigo y quedase inutilizado en alta mar, no existiría un barco lo suficientemente grande como para rescatarlo y llevarlo de vuelta a Estados Unidos para su reparación. Su traslado sería un desafío inmenso. Sin embargo, en un despliegue extraordinario de fuerza e ingeniería, los teóricos de los traslados gigantescos diseñan y construyen el mayor buque sumergible de carga pesada capaz de levantar al portaviones del agua y transportarlo a través de medio mundo. Por otra parte, la flota naval de Estados Unidos corre el peligro de ser destruida por las minas submarinas enemigas en Oriente Próximo. Se da la orden de trasladar rápidamente un dragaminas de 1.300 toneladas y casi 70 metros de eslora a través de medio mundo, algo que sólo puede llevarse a cabo mediante un gigantesco buque de carga pesada.
Miércoles 1 a las 23:00. Jueves 2 a las 07:00 y a las 15:00.
BARCOS EN TIERRA
Estreno Exclusivo
Los barcos están construidos para el agua, pero eso no ha impedido nunca a un mega transportista tratar de transportarlos por tierra. Desde 1967, el majestuoso Queen Mary, con 310 metros de eslora y un peso de 77.500 toneladas, ha estado varado en un muelle. ¿Qué pasaría si en el futuro hubiera que trasladarlo tierra adentro? ¿Sería posible? Siguiendo el ejemplo de la historia, cuando en 1453 un sultán otomano trasladó así su flota de 100 barcos de guerra, el Queen Mary podría convertirse en el barco más grande jamás transportado por vía terrestre, lo que sobrepasaría los límites tanto de la maquinaria como del ingenio de los mega-transportistas. En Charleston (Carolina del Sur), una réplica de una goleta de 1879 va a trasladarse desde un dique seco a través de kilómetro y medio por las estrechas calles de la ciudad hasta el puerto desde donde se botará. Algo que resulta muy difícil en condiciones normales, pero terrorífico ante la perspectiva de violentas tormentas.
Miércoles 8 a las 23:00. Jueves 9 a las 07:00 y a las 15:00.
HUNDIENDO UN BARCO
Estreno Exclusivo
Los barcos se hunden a propósito por una variedad de razones, como evitar que caigan en manos enemigas, o para dejarlos fuera de servicio y transformarlos en arrecifes artificiales. Sin embargo, en el futuro puede que no sólo se hundan los barcos. Imaginemos un rascacielos impresionante que se enfrente a la demolición y, en su lugar, se pida a los encargados de los grandes traslados que lo carguen en una barcaza, para adentrarlo en el mar y hundirlo, de forma que se convierta en un arrecife artificial. En Brownsville (Texas), hay que hundir un barco de transporte de ataque de la Segunda Guerra Mundial, el U.S.S. Queens, para crear un arrecife artificial. Sin embargo, colocar un barco de más de 150 metros de eslora en un lugar preciso a casi 40 metros de profundidad en el fondo del océano, presenta un enorme desafío. Un error o un mal cálculo pueden convertir una maravilla así en una pesadilla ecológica.
Miércoles 15 a las 23:00. Jueves 16 a las 07:00 y a las 15:00.
RESCATE SUBMARINO
Estreno Exclusivo
Se trata de la fuerza y el peligro por excelencia, cuando los mega-transportistas bucean en el abismo para reflotar submarinos hundidos, enfrentándose a la radiación mortal y a las cabezas nucleares. Seremos testigos de la historia inédita de la recuperación y traslado del fatídico submarino ruso Kursk. Asimismo, las hazañas más extraordinarias de la ingeniería se ponen a prueba con la lucha épica que supone reflotar un submarino de la guerra civil americana, el H.L. Hunley, el primer submarino que hundió un barco en una batalla. En otro punto culminante del espacio, los transportistas realizan algo imposible hasta la fecha: rescatar a los supervivientes atrapados en un submarino hundido a casi 75 metros de profundidad en el fondo marino y, después, recuperar el propio submarino. Finalmente, otra historia extraordinaria, el traslado de uno de los submarinos más famosos de la historia, el HMS Holland One, que, aunque nunca vio una batalla, logró cambiar el curso de las dos guerras mundiales.
Miércoles 22 a las 23:00. Jueves 23 a las 07:00 y a las 15:00.
GRANDES ESTRUCTURAS
Estreno Exclusivo
Su altura es impresionante. Su estilizado diseño las convierte en las estructuras más difíciles y peligrosas de trasladar. Desde un obelisco de 30 metros de altura del Antiguo Egipto, hasta las Torres Petronas de 452 metros de altura de Kuala Lumpur, la capital de Malasia. Aquellos que tratasen de trasladarlas se enfrentarían a una derrota casi segura. Sin embargo, a pesar de los riesgos, los grandes transportistas demuestran que es posible. Primero, echando un vistazo al futuro para trasladar dos de los rascacielos más altos del mundo y, después, enfrentándose a un desafío aquí y ahora para llevar a cabo algo que no se había intentado con anterioridad: trasladar de forma simultánea dos silos enormes unidos por una pared común.
Miércoles 29 a las 23:00. Jueves 30 a las 07:00 y a las 15:00.
Departamento de prensa de Chello Multicanal