094_odisea.jpg3 D Odisea se acerca a una de las especies más inquietantes del mundo submarino: el calamar. Una criatura voraz y carnívora, llena de recursos para enfrentarse a los depredadores.

 

Se desplaza a velocidades espectaculares expulsando agua, se camufla de manera excepcional, lanza tinta para defenderse y caza con sus tentáculos de poderosas ventosas. Les invitamos a conocer de cerca a las distintas especies, desde aquellas que no miden más de 60 cm. hasta los calamares gigantes que pueden alcanzar 14 metros y a los que se les atribuye feroces ataques, incluso a humanos.

CALAMARES, EL ORO BLANCO – Naturaleza

El calamar posee un peculiar ciclo de vida que en algunas partes del mundo genera gran expectación a su alrededor. Esto es lo que ocurre en la costa de Tsitsikamma, en Sudáfrica, cuando llega el mes de noviembre. Es entonces cuando tiene lugar el desove del calamar que constituye el momento clave para su captura. En este documental que Odisea les presenta nos sumergimos en las aguas del Océano Índico para contemplar el insólito modo de vida de los calamares. Además entenderemos por qué este momento de la vida del calamar genera tanto interés entre pescadores, científicos y comerciantes de la zona. Un negocio para muchos que gracias a este animal ven crecer sus ingresos, y una increíble experiencia para otros que aprovechan este momento para investigar la asombrosa y desconocida vida submarina.

Realizador: Owen Prümm
Productor: Marco Polo Film AG /Primal Films
País de Origen: Alemania
Año de Producción: 2005

Fecha de emisión: Lunes 6, 22:00h   
            Martes 7, 10:00/15:00h

TRAS EL RASTRO DEL CALAMAR GIGANTE – Naturaleza

Un equipo de científicos liderados por el Doctor Tsunemi Kobodera ha fotografiado con éxito al más misterioso de todos los animales marinos: el calamar gigante. La especie Architeutix Dus, a la que pertenecen estos asombrosos animales, es la más grande de todas las familias de calamares y puede alcanzar los 18 metros de largo. Su entorno lo constituyen las profundidades del océano, que llegan a superar los 1.000 metros. Allí la presión es elevada y no penetran los rayos del sol. Odisea les presenta este espectacular documental que retratará la aventura de unos científicos que creyeron que lo imposible podría ser posible y lo lograron: dar con el paradero del calamar gigante y grabarlo en las profundidades.
Premio de Investigación Científica. Festival de cine marítimo y de exploración de Toulon 2007. Francia.
Realizador: Jérôme Julienne, Yasuhiro Koyama

Productor: Gedeon programes, France 3, France 5, NHK
País de Origen: Francia
Año de Producción: 2006

Fecha de emisión: Martes 7, 22:00h
    Miércoles 8, 10:00/15:00h

DEMONIOS DE LAS PROFUNDIDADES – Naturaleza

En las profundas aguas del Golfo de México, en California, se congregan peligrosos y hambrientos depredadores. Los pescadores locales les llaman diablos rojos y pueden ser incluso más aterradores que los propios tiburones. Son los calamares Humboldt. Odisea les presenta un fascinante documental que recoge la misión de un científico investigador de las misteriosas migraciones de estos calamares. Su trabajo pondrá al descubierto aspectos totalmente desconocidos de estas criaturas de presencia majestuosa y cuyo tamaño puede alcanzar el de un humano. La aparición y desaparición periódica de los calamares puede afectar gravemente al ecosistema del Golfo de California así como a las fortunas de los pescadores locales, que dependen del calamar para su sustento. Estas criaturas peligrosas pueden llegar a ser muy agresivas con las otras especies y con ejemplares de la suya propia. Además, el saber popular de la zona incluye historias de horror sobre los pescadores que han caído por la borda entre poblaciones de calamares.

Realizador: Sue Houghton
Productor: National Geographic
País de Origen: Estados Unidos
Año de Producción: 2003
Fecha de emisión: Miércoles 8, 22:00h
            Jueves 9, 10:00/15:00h

Departamento de prensa de Chello Multicanal

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.