
En efecto, los esfuerzos por competir y arañar cuota de mercado resultan estériles dada la capacidad de la multinacional que preside César Alierta para contrarrestar cualquier iniciativa comercial de ONO con ofertas similares o más ventajosas. El resultado es la imposibilidad de cumplir los presupuestos proyectados. En estas circunstancias, el prívate equity parece haberse cansado de esperar y ha decidido cortar por lo sano.
El cambio en la presidencia tiene lugar en medio de no pocas escaramuzas recientes. Eugenio Galdón (21% de ONO a través de Multitel) ha intentado imponer un nuevo equipo de gestión al frente de la operadora, para hacer frente a la reducción de las cifras de negocio provocada por la crisis, así como a la gestión del ERE propuesto. Su intento, sin embargo, ha chocado con el capital riesgo -CCMP Capital Advisors (15,2%); Providence Equity (15,2%); Thomas Lee Company (15,2%), y Quadrangle Group (9,1%)- que ha dictado sentencia no contra el equipo directivo en ejercicio, sino contra el propio presidente.
ONO anunció hace escasas fechas su intención de recortar plantilla en un 30%, mediante un ERE que afectará a un máximo de 1.300 empleados del total de 4.300 trabajadores, con el que la compañía pretende hacer frente a la crisis económica y mejorar la oferta a sus clientes. “A pesar de sus esfuerzos por mantener el empleo durante 2007 y en la primera parte de 2008, el agravamiento del entorno y las malas perspectivas macroeconómicas obligan a la compañía a tomar esta dolorosa medida”, señaló la compañía.
cotizalia.com