
Uniformados de naranja, encapuchados y con grilletes en los pies. Esta es la imagen que tenemos de los reclusos de Guantánamo, la prisión promovida por la administración Bush en 2002, después del 11-S, para retener a todos los sospechosos acusados de terrorismo internacional. Situada en la base naval norteamericana de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, este trasunto de campo de concentración, levantado al margen de todas las convenciones internacionales, pasará a la historia como un símbolo de traición a la libertad y la democracia.
Todo lo que ha sucedido detrás de su alambrada ha sido celosamente protegido de la curiosidad internacional. Hasta ahora. Cuando el presidente Barack Obama ha autorizado ya su cierre, National Geographic Channel ha tenido el privilegio de ser el primer canal de televisión en entrar con una cámara en Guantánamo con el objetivo de filmar la crónica del día a día de los prisioneros de la ?guerra contra el terror? y los soldados norteamericanos encargados de su custodia.
El resultado es ?Dentro de la alambrada: Guantánamo?, documental de dos horas de duración, que abre las puertas al interior del campo, con imágenes hasta ahora inéditas, y que National Geographic Channel estrenará en España el domingo 26 de abril, a las 21.00 horas.
La base naval de Guantánamo, conocida popularmente como ?Gitmo?, es una herencia que el ejército de Estados Unidos mantiene en Cuba desde el final de la guerra con los españoles de 1898. Inadvertida para el mundo durante más de un siglo, su nombre se actualizó y se sumió en la controversia a partir de enero de 2002, fecha en la que comenzaron a llegar los primeros detenidos acusados de terrorismo internacional, muchos de ellos sin pruebas fehacientes.
Sin embargo, titulares aparte, poco o nada se sabe de lo que realmente ha pasado y pasa en Guantánamo. Por ejemplo, ¿quiénes son algunos de los hombres que viven desde hace siete años en sus pequeñas celdas?, ¿quiénes son sus guardias? El acceso sin precedentes de ?Dentro de la alambrada? permite responder a algunas de estas preguntas y plantear otras nuevas, que surgen más allá de los hechos ya conocidos de torturas y abusos.
Para lograrlo, un equipo de National Geographic Channel ha pasado tres emanas en el interior de Guantánamo, en compañía de los 260 reclusos y de los más de 2.000 guardias encargados de su custodia. El seguimiento ha sido diario, desde el entrenamiento matinal de los militares, hasta la intimidad de las celdas de los detenidos, clasificados en diferentes rangos, de complaciente a combativo.
Dentro de todas las actividades llevadas a cabo, el documental incluye testimonios de los responsables de la prisión, imágenes de cómo se lleva a cabo el cuidado y alimentación de los reclusos o un seguimiento especial del Comité Internacional de la Cruz Roja y de los abogados que intentan como sea lograr mejores condiciones de vida para sus clientes.
?Dentro de la alambrada? recuerda los sucesos del 11 de septiembre y la decisión del Gobierno norteamericano de romper con las leyes de protección de prisioneros de la Convención de Ginebra para señalar a todos los detenidos como ?enemigos combatientes?. El programa también cuenta con la presencia y valioso testimonio de ex prisioneros, como un pediatra afgano, detenido probablemente a causa de una falsa acusación generada por sus propios vecinos para cobrar una recompensa; de altos funcionarios de la administración norteamericana, de abogados de ambas partes, y de representantes del ejército, de todos los rangos, desde soldados a Almirantes. Cada una de sus declaraciones sirve para arrojar luz sobre todo lo sucedido en Guantánamo.