El canal Cinematk ofrecerá todos los lunes y miércoles La Navaja de Buñuel, un espacio que incluirá films de cineastas como Arturo Ripstein, José Luis Borau, Alejandro Doria o Humberto Solás.
Teuve, la mayor productora de canales de televisión temáticos de España, ofrece en su canal Cinematk La Navaja de Buñuel, un espacio que recupera para el gran público películas poco conocidas de directores españoles e iberoamericanos.
La emisión de estos films ha sido posible gracias al acuerdo que la productora ha cerrado con el Instituto Buñuel, un proyecto creado en 2006 por la Fundación Autor para fomentar el cine y el mundo del audiovisual, con un énfasis especial en los trabajos realizados en Iberoamérica.
El Instituto, presidido por el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, se encarga también de poner en marcha iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías y el entorno digital, con la programación o comercialización de obras audiovisuales a través de sistemas de vídeo bajo demanda y mediante canales de televisión temáticos que difunden la obra de los creadores, cuestión que se complementa con acciones de promoción y venta de colecciones de cine en DVD.
La Navaja de Buñuel emitirá obras de directores iberoamericanos como Gutiérrez Alea, Humberto Solas, Arturo Ripstein, Eliseo Subiela, Gonzalo Justiniano, Víctor Gaviria, Sebastián Cordero o Alejandro Doria y de españoles como José Luís Borau, Jaime de Armiñán, Ana Díez o Fernando Merinero.
Las primeras películas que podrán verse en este espacio serán Fresa y chocolate (1993), del cubano Tomás Gutiérrez Alea; El lado oscuro del corazón (1992), del argentino Eliseo Subiela; La vendedora de rosas (1998) del colombiano Víctor Gavira; La vida es silbar (1998), del cubano Fernando Pérez; y La ciudad y los perros (1985), del peruano Francisco José Lombardi, basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa.
La Navaja de Buñuel se puede ver todos los lunes y miércoles a las 22:15 en Cinematk, canal que se emite para más de 700.000 abonados a través de ONO, Imagenio, Euskaltel y otros operadores de televisión de pago.
N.P