El servicio de televisión de ONO se desinfla, con 22.514 clientes menos; mientras que el servicio de Videoclub también se ve afectado perdiendo más de 3,5 millones de eventos visualizados.
ONO cerró el primer trimestre de 2009, con un total de 1.845.016 clientes residenciales, lo que supone un descenso de 8.407 clientes (-0’5%), con respecto al dato obtenido en el cuarto trimestre de 2008. ONO explica este dato negativo, indicando que se debe en primer lugar a la actual situación macroeconómica que provoca que el número de bajas sea mayor, así como la nueva política de cobrar las nuevas altas.
La penetración en el mercado, por lo tanto también se ve afectada negativamente, pasando del 26,6% del cuarto trimestre de 2008, al 26,5% del primer trimestre de 2009 (-0,01%)
Así mismo, el número de pequeñas y medianas empresas, suman un total de 68.171, frente a las 69.361 del trimestre anterior, por lo que a diferancia de lo que ocurriera en el trimestre anterior en el que ONO sumó 212 nuevas pymes; en esta ocasión 1.190 pymes dejaron de confiar en los servicios de ONO. El número de clientes con acceso indirecto descendió en un 13’2%, perdiendo más de 9.000 clientes.
Los ingresos medio por cliente (ARPU) se situan en 51’9?, frente a los 53’2? del trimestre anterior, así que descienden en 1’3?. Por otro lado, el número de servicios contratados por cliente, asciende a 2’15 frente a los 2’14 servicios del pasado trimestre. El número de servicios totales (RGUs) de ONO con fecha 31 de marzo descenció hasta los 3.957.925.
SERVICIOS TRIPLE PLAY
El 34’2 % de los clientes de ONO disponían en el primer trimestre de 2009 del triple play (Teléfono, Televisión e Internet). La mayor tendencia positiva la encontramos un trimestre más, en los clientes que contratan combinados dobles, ya que suponen un 46’1% del total.
SERVICIO DE TELEFONÍA
El servicio de telefónia fija ha conseguido aumentar su cartera de clientes en 7.946, hasta sumar un total de 1.645.975 (+0’5%). La penetración en el mercado de este servicio llega hasta 23’6%, frente al 23’5% del anterior trimestre. Un 89,2% de los clientes de ONO tienen contratado este servicio.
SERVICIO DE INTERNET
Durante el primer trimestre de 2009, ONO sumó a su cartera total de Internet, 12.794 clientes, hasta situarse en la cifra de 1.295.452 clientes, frente a los datos del anterior trimestre que se eran de 1.282.658. La penetración en el mercado de este servicio llega hasta 18’6%, frente al 18’4% del anterior trimestre. El número de clientes que tienen contratado alguna modalidad de Internet, asciende hasta el 70,2%, frente el 69,2% del trimestre anterior.
Los datos de telefonía e internet del primer trimestre de 2009, vienen a confirmar la tendencia positiva en la contratación de combinados dobles, ya que son en la actualidad los productos más atractivos para el cliente y en los que ONO está centrando un trimestre más, su política comercial.
SERVICIO DE TELEVISÓN
Por segundo trimestre consecutivo el servicio de televisón de ONO, ve como su cartera de clientes se va desinflando poco a poco y vuelva a tener datos cercanos a los de hace un año, rozando el millón de clientes.
Durante el primer trimestre de 2009, ONO perdió 22.514 clientes, (-2,2%); al finalizar el trimestre contaba con 1.016.498, cifra similar a la obtenida hace justamente un año, y que situa al servicio, con una penetración de mercado de tan sólo el 14,6%, frente al 14,9% del trimestre anterior.
ONO explica que «durante los tres primeros meses de 2009, el decremento en los clientes del servicio de televisión se debe a la no continuidad se seguir promocionando y ofertanto este producto en los paquetes básicos, y haberse centrado en captar clientes con combinados dobles de Teléfonía e Internet, ya que presentan un menor grado de posibilidad de baja»
Estos datos y esta afirmación, no hace otra cosa que confirmar, el obvio estado de abandono, al que ONO tiene sometido dicho servicio desde hace meses, sin incluir nuevos canales de televisión, ni ofrecer otros servicios de valor añadido (Excepto videoclub), como sí ofrecen por ejemplo D+ e Imagenio (HD, PVR, Interactivos…), además de no contar aún, con servicio de TV Digital en Canarias, Elche, Navarra y La Rioja.
Por último, al servicio de Video bajo Demanda (VoD) Videoclub, ha visto como el número de eventos visualizado durante el primer trimestre descienden en 3,6 millones con respecto al trimestre anterior.
ONOweb.net