098_national_geographic_channelEl nieto del cineasta Luis Buñuel realiza documentales en los que visita algunos de los países más conflictivos del mundo para ofrecer una mirada personal y diferente. Estreno el domingo 7 de junio a las 21.00 horas con la emisión de dos episodios

Diego Buñuel (París, 1975), nieto del director de cine Luis Buñuel, ha decidido seguir los pasos tras la cámara de su afamado abuelo, pero no desde la ficción, sino desde el documental. El joven Buñuel es un apasionado de la aventura y de la necesidad de contar las cosas de forma diferente. El resultado de su empeño son numerosos reportajes y documentales realizados con enorme sentido crítico, entre los que destaca la producción ?No le digas a mi madre?, una aventura auspiciada por National Geographic Channel, que ahora estrena en España nuevos episodios.

La cita será el domingo 7 de junio, a las 21.00 horas, con la emisión de los dos primeros episodios de la nueva entrega de la serie, que aterriza en la antena de National Geographic Channel (productor de la serie), aunque la primera temporada fue emitida en España por Canal+.

La serie estará en antena todas las semanas, los miércoles, dentro de la franja dedicada a Nat Geo Adventure, en el prime time de las 22.25 horas.

Tras licenciarse en Periodismo y Ciencias Políticas, Diego Buñuel comenzó su andadura profesional trabajando para varios periódicos hasta que tras cumplir con el servicio militar francés en Bosnia decidió especializarse como corresponsal de guerra. Fue entonces cuando acuñó la frase ?No se lo digas a mi madre que estoy en??  con la que instaba a sus jefes a mentir a su familia para que no se preocupase.

La idea de ?No le digas a mi madre? es recorrer con curiosidad de entomólogo países ciertamente peligrosos, pero llenos de contrastes. Con la cámara como testigo y a través de los numerosos testimonios de la gente corriente, Buñuel va perfilando el retrato de sociedades de las que sólo conocemos su parte más violenta o extremista.

De esta forma, en los episodios que veremos en junio en National Geographic Channel, Buñuel viaja a Irán para descubrirnos que los conciertos de hip-hop conviven con concursos en los que los participantes compiten por ser los mejores recitando capítulos del Corán que han aprendido de memoria. También se desplaza a Irak,  donde el heavy metal se perfila como un atisbo de libertad y los gimnasios no dejan de crecer en número de afiliados, ya que los hombres acuden para entrenar duramente y poder trabajar así en la seguridad privada.

La serie visita también los Balcanes, que poco a poco empiezan a resucitar tras su horrenda Guerra Civil y donde la modernidad convive con las huellas del horror. Venezuela y el chavismo, y Pakistán y la creciente oleada de extremismo islámico que invade el país, son los otros lugares escogidos por Diego Buñuel.

Episodios

?No le digas a mi madre:? que estoy en Venezuela?
El domingo 7 a las 21.00 horas

Hace diez años cuando pensábamos en Venezuela lo primero que nos venía a la mente eran sus concursos de belleza y sus plantaciones de azúcar. Hoy sin duda, pensamos en Hugo Chávez y su doctrina. Este sistema político que parecía haberse quedado en el siglo XX ha vuelto con fuerza y preocupa a Washington. En este episodio Diego Buñuel de mete por los entresijos de un país tremendamente rico en petróleo y que nos deja imágenes tan impactantes como las protestas de los agricultores tratando de delimitar sus propiedades mediante machetes y las propias cintas de VHS de Diego.

?No le digas a mi madre:?Que estoy en Pakistán?
El domingo 7 a las 22.00 horas

En esta ocasión Diego viaja a Pakistán, el lugar más peligroso del mundo según The Economist. Una ocasión única para conocer de primera mano un país lleno de contrastes donde la tradición convive con sitios tan alucinantes como una fábrica encargada de elaborar prendas sadomasoquistas. Una aventura de 2.000 kilómetros en la que podremos ver Pakistán como nunca antes lo habíamos mirado. 

?No le digas a mi madre:? que estoy en los Balcanes?
El miércoles 10 a las 22.15 horas

Años después de haber estado en Bosnia como soldado del ejército francés Diego Buñuel regresa a los Balcanes, donde las tensiones entre los distintos pueblos son aún una realidad. A lo largo de los 3.200 kilómetros en los que recorre en coche Croacia, Bosnia, Serbia y Kosovo, podremos comprobar los devastadores efectos de la guerra. En Srebrenica conoceremos a una mujer musulmana encargada del desmantelamiento de la fosa común donde se encuentran enterrados más de 8.000 hombres y niños asesinados durante el horror. En Serbia, Diego Buñuel nos hará una ruta por los lugares dónde el recientemente apresado criminal de guerra Radovan Karadzic vivió en la clandestinidad. Por último viajaremos a Kosovo donde jugaremos al fútbol con un equipo que tiene un único sueño: poder competir contra otros países como nación independiente.

?No le digas a mi madre:? que estoy en Irán?
El miércoles 17 a las 22.15 horas

Aunque nunca se nos hubiese ocurrido ligar Irán al hip-hop, en este capítulo acompañaremos a Diego Buñuel a un concierto de lo más underground en Teherán, Después tendremos la oportunidad de ser testigos de las llamadas ?Olimpiadas del Corán?, donde participantes venidos de 30 países competirán por ser los mejores recitando capítulos enteros del libro sagrado de los musulmanes que han aprendido de memoria.  Antes de recorrer el Museo de Arte Moderno de esta fascinante ciudad, Diego Buñuel podrá hacer algo absolutamente prohibido en este país: probar una bebida alcohólica hecha a base de uvas de la mano de un comerciante judío.

?No le digas a mi madre:… que estoy en Iraq?
El miércoles 24 a las 22.15 horas y el jueves 25 a las 14.40 y a las 18.50 horas

En este capítulo, Diego Buñuel ?y sus guardaespaldas- recorren un país destrozado por la guerra. Visitaremos la bolsa de Bagdag y otros negocios incipientes como los gimnasios, donde los hombres entrenan duramente con la esperanza de conseguir un trabajo bien remunerado en la seguridad privada. Después la sorpresa será mayúscula cuando asistamos a un concierto de auténtico heavy metal, donde Diego conocerá a algunos forofos de esta música que desafían a las autoridades con sus largas melenas y actitud contestataria.


Departamento de prensa de Fox International Channels
En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.