
Siguiendo la estela del reciente documental sobre la prisión de Guantánamo, estrenado el pasado abril, National Geographic Channel vuelve a centrar su interés en un tema de máxima relevancia informativa y viaja ahora hasta Afganistán para infiltrarse con los servicios médicos de urgencias del ejército norteamericano, un equipo de jóvenes médicos, paramédicos y enfermeros que atienden tanto a los propios militares como las necesidades de la población local.
Bajo el título ?Dentro de? Urgencias en Afganistán?, el documental, que se estrenará el domingo 12 de julio, a las 21.00 horas, sigue paso a paso y con total objetividad las tareas a las que a diario se enfrentan estos profesionales, que nada tienen que ver con el funcionamiento normal de un servicio de urgencias.
Todos tenemos la imagen de un hospital de campaña reflejada por el filme de Robert Altman ?MASH?, y su posterior versión televisiva. Sin embargo, aunque algo hay de parecido en cuanto a lo que es ejercer la medicina en medio de una situación de guerra, el peligro constante y los graves problemas que pueden llegar a surgir, poco o nada tienen que ver con el humor y la ironía que derrochaba la ficción.
?Urgencias en Afganistán? se desplaza a la base conocida como Camp Solerno, en el interior del país, una zona montañosa, asolada por los combates con los insurgentes talibanes, en la que también tratan de sobrevivir núcleos de población local, en su mayoría familias atrapadas en medio de un conflicto cada vez más cruento, que no reciben ninguna clase de atención sanitaria.
Marines heridos por armas de fuego o por la explosión de bombas, militares afectados por accidentes en su propia unidad, madres muy jóvenes, asustadas porque sus hijos pueden morir de una simple infección y por el peculiar rol que los talibanes otorgan a las mujeres afganas? Todo esto y más son los casos a los que deben prestar atención el grupo de médicos desplazados a esta unidad.
La mayoría de los médicos y asistentes desplazados a Afganistán no son veteranos de combate, sino jóvenes reservistas que viajan hasta allí para trabajar durante tres meses, período en el que están dispuestos a entregarse a fondo para vivir una experiencia que sin duda va a marcar sus vidas y sus respectivas carreras profesionales. Ni el mejor hospital del mundo les puede brindar mejor escenario. En la base, serán responsables de las vidas de mucha gente, incluyendo por supuesto a la población civil de la zona, teniendo que atender situaciones de emergencia que no se parecen a nada de lo que hayan conocido antes. En total, calculan que en los cuatro años que dura ya la operación pueden haber salvado la vida en condiciones extremas a más de mil personas.
El documental sigue la trayectoria de algunos de estos jóvenes médicos, desde que llegan a la base, pasando por sus primeros bautismos de fuego, hasta que logran controlar la situación. Cirugías de emergencia, pérdidas de energía o ataques por sorpresa forman parte de lo que va ser su día a día durante estos tres intensos meses de actividad.