
El pasado mes de marzo, National Geographic Channel estrenó la serie ?Consecuencias?, su primera producción internacional rodada íntegramente en castellano. En agosto, el canal emite de nuevo los cuatro episodios de esta producción escrita y presentada por el periodista Álvaro Vargas Llosa
?Consecuencias? es una crónica pormenorizada, enriquecida con abundantes testimonios personales, de lo acontecido en las últimas décadas en el continente latinoamericano. Vargas Llosa se pasea de Norte a Sur para indagar sobre los fenómenos y sucesos que han marcado su Historia.
La serie cuenta asimismo con la participación de personalidades destacadas. Es el caso de gobernantes actuales como el presidente colombiano Álvaro Uribe, el peruano Alan García, el boliviano Evo Morales o la chilena Michelle Bachelet. También participa el ex presidente mexicano Vicente Fox.
?Consecuencias? se divide en cuatro episodios que se corresponden con cuatro hechos comunes a todos los países latinoamericanos: imperialismo, indigenismo, populismo y dictadura, cuatro realidades que han golpeado en mayor o menor medida ?y en algunos casos todavía lo hacen- el territorio comprendido entre el Río Grande y la Tierra de Fuego.
Consecuencias: Imperialismo (Lunes 10, 21.20 y Viernes 15, 21.20 horas)
La serie estudia de cerca el contencioso que durante el siglo XX ha marcado las relaciones de América Latina con los grandes poderes mundiales, que siempre han intentado ejercer su influencia en la región. Por ejemplo, Estados Unidos, la Unión Soviética o China. También examina cómo han evolucionado estas relaciones hasta hoy y cómo algunos países latinoamericanos están comenzando a ejercer influencias por ellos mismos sobre sus vecinos más cercanos.
Consecuencias: Dictadura (Martes 11, 21.20 horas)
La serie repasa el legado dejado por las dictaduras, tanto de derechas como de izquierdas, que han ejercido el poder durante el último siglo en América Latina, particularmente el golpe de estado y el régimen de Augusto Pinochet en Chile y el régimen de Castro en Cuba. El documental muestra también una nueva forma de autoritarismo, encarnado en líderes elegidos democráticamente, que está reemplazando las antiguas dictaduras y que toma fuerza a causa de la frustración que sienten algunos ciudadanos por lo que consideran un fracaso de la democracia a la hora de administrar los recursos.
Consecuencias: Populismo (Miércoles 12, 21.20 horas)
?Consecuencias? analiza el oscuro legado que el populismo ha dejado en América Latina y muestra cómo una nueva ola de líderes de corte populista ha emergido en los últimos años aprovechándose del rechazo de la población por los partidos políticos tradicionales, la justicia y las instituciones del estado. Los países más afectados por este fenómeno son Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y, en cierta medida, Argentina. El impacto del populismo está dividiendo el continente en dos campos: los que consideran esta forma de hacer política un movimiento libertador y los que lo miran como un camino hacia el desastre.
Consecuencias: Indigenismo (Jueves 13, 21.20 horas)
?Consecuencias? explora la emergencia en América Latina de movimientos políticos, bastante poderosos y radicales, cuyo fin último es reivindicar las injusticias sufridas por los descendientes de la población indígena. La serie se centra principalmente en la región de los Andes, donde los movimientos indigenistas han tenido más calado, especialmente en torno a Bolivia y la lucha política llevada a cabo por su hoy presidente Evo Morales, cuyo ejemplo está siendo copiado por otros líderes de la zona.