027_cinematk.jpgConflictos hormonales, búsqueda de identidad, rechazo de lo establecido?Todo forma parte de la adolescencia y en Cinematk dedicamos el mes de febrero al lado más conflictivo de esta etapa.

El primer martes del mes iniciamos el ciclo con «Los 400 golpes» (1959), aclamadísima obra maestra de François Truffaut y film clave de la Nouvelle Vague. La ópera prima de Truffaut esconde tras una pequeña aventura, algunas de las cuestiones vitales más importantes. Un joven adolescente detesta el colegio y, cansado de no sentirse querido por sus padres, decide escapar y vivir a base de pequeños delitos que le permitan cumplir su sueño: ver el mar.

El martes 9 continuamos el ciclo con ?La vendedora de rosas? (1998), que nos muestra  el rostro más amargo de los niños de la calle. Como en el cuento de Hans C. Andersen ?La vendedora de cerillas?, la historia que nos cuenta Víctor Gaviria tiene como epicentro a niños y niñas que vienen de familias desestructuradas y cuya supervivencia se basa en seguir el modelo más deshumanizante.

El martes 16, Catherine Hardwicke nos presenta un retrato de la desorientación adolescente en ?Thirteen? (2003). Tracy es una adolescente de trece años que todavía juega con muñecas. Cuando empieza a relacionarse con Evie, la chica más popular del instituto, Tracy se transforma y se embarca en un mundo salvaje sobre el que no tiene control. Premiada en Sundance a la mejor dirección, ?Thirteen? ahonda en la problemática y dificultad de entrar en la edad adulta.

El martes 23, el inglés Shane Meadows nos muestra, bajo las formas del viaje iniciático de un adolescente, las consecuencias del gobierno thatcheriano sobre sus  ciudadanos en ?This is England? (2006).  Shaun parece abocado a una adolescencia infeliz hasta que conoce a una banda de jóvenes liderada por Woody quien, al verlo tan abatido, decide adoptarlo en su grupo: los skinheads. A partir de ahí el físico y la mentalidad de Shaun cambian por completo para adaptarse a los gustos de sus nuevos amigos. Shane Meadows describe la confusión de una generación que se vio abocada a la pobreza y a buscar respuestas en el sitio equivocado.

Para finalizar el ciclo, el martes 2 de marzo Miguel Albaladejo escoge la azarosa vida de un delincuente juvenil, ?El Pera?, para embarcarse en un proyecto, que no es original en nuestro país. «Volando voy» (2006), en la línea de ?Perros callejeros? o ?Yo, ?El Vaquilla?? nos cuenta los periplos vitales de jóvenes delincuentes de finales de los años 70 y la dificultad que tienen de llevar una vida fuera de la calle.
Martes a las 22.15h

Nota de Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.