En Julio de 1976, un terremoto de enormes proporciones sorprendió a la gigante China mientras dormía acabando con la vida de más de 250.000 personas.
Sin embargo, eran otros tiempos y el gobierno se cerró en bloque a la ayuda internacional ocultando durante años al resto del mundo la magnitud de la desgracia.
National Geographic Channel estrena el domingo 9 de mayo a las 21.00 horas ?Terremoto en China?, un alucinante viaje a la cuidad de Thangshan, epicentro del terremoto, donde podremos analizar cómo afectó el terrible corrimiento de placas a la ciudad y cómo se las han arreglado sus ciudadanos para devolver la vida a su lugar de origen. El terremoto de China también conocido como ?el gran terremoto de Thangshan?, es el segundo terremoto más mortífero de la historia. El primero tuvo lugar también en China, en la ciudad de Shanxi y se estima que acabó con la vida de 800.000 personas.
Su enorme magnitud ? 7,8 grados en la escala Richter- sorprendió a sus habitantes en sus camas ya que se produjo en plena madrugada. Sin embargo, los días anteriores se habían producido extraños fenómenos que hoy hubiesen sido capaces de poner en alerta a los expertos, pero que entonces se desconocían. Así, los habitantes de la ciudad habían percibido cómo el agua de algunas acequias se había tornado de un extraño color rosa y cómo luces extrañas parecían salir del suelo. Todo ello, efectos de las emanaciones de gas entre las grietas.
Pese a las mencionadas señales, el gobierno chino no dio ningún aviso y a las 3.42 am hora local, la Tierra comenzó a tambalearse. Es necesario resaltar que la región, al noreste de China, no estaba considerada como una zona de riesgo de terremotos, por lo que los daños fueron devastadores. En un radio de entre 4 y 6 kilómetros cuadrados no se halló más que muerte y destrucción. El 93% de los edificios residenciales, el 78% de los industriales y el 80% de los suministros básicos quedaron absolutamente derruidos. Además, la inestable superficie sobre la que se realizaban las construcciones, provocó que la mayoría de los supervivientes perecieran atrapados entre los escombros. Los daños fueron ocultados durante años por el entonces omnipotente Partido Comunista.
National Geographic Channel recrea el escenario de horror que se produce tras un terremoto, tema desgraciadamente de plena actualidad, reconstruyendo a través de sus supervivientes una historia de miedo y desesperación, pero también de milagros y grandes proezas protagonizadas por gente corriente que en un momento, tuvieron que convertirse en auténticos héroes.
El domingo 9 de mayo a las 21.00 horas
N.P.