La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha abierto un expediente sancionador a Telefónica España por una infracción muy grave asociada a sus prácticas de recuperación de clientes desde los operadores alternativos.
La CMT considera que Telefónica está vulnerando deliberadamente los mecanismos establecidos para recuperar clientes que antes habían elegido los servicios de un operador alternativo.
Según la CMT la operadora está utilizando de forma sistemática para recuperar clientes de grupos rivales un procedimiento diferente y alternativo, no contemplado en la normativa que la CMT estableció para regular el mercado del alquiler de líneas o bucles conocida como OBA (Oferta de Bucle de Abonado). El mecanismo que según la CMT está utilizando Telefónica es el de dar de alta un nuevo bucle que no está en uso (una línea vacante) al cliente, pero inutilizando en su conexión la instalación anterior del operador alternativo.
Al utilizar este procedimiento en vez del mecanismo normalizado, el regulador considera que Telefónica evita deliberadamente advertir al operador alternativo con cinco días de antelación -como obliga la OBA- de que va a perder al cliente. De esta forma, el operador alternativo no puede reaccionar e intentar retener al cliente con una nueva acción comercial.
La decisión de la CMT se produce a raíz de una denuncia de Orange, la filial de France Télécom, uno de los grupos alternativos que más litigiosidad ha desatado contra el operador histórico español.
A partir de ahora, se inicia el procedimiento del expediente sancionador en el que la CMT nombra un instructor. El procedimiento podrá durar hasta un año. La sanción, como todas las que corresponden a la categoría infracciones más serias entre la categoría de las «muy graves», podría elevarse a 20 millones de euros o el 1% de los ingresos de la rama de negocio afectada, esto es el negocio fijo, que facturó 11.400 millones en 2010.
Expansión