
Después de leerla, un inspector le encerró en una celda durante diez minutos. ?Esto es lo que se hace con los niños malos?, le dijo el policía. Hitchcock nunca supo la causa que mereció semejante castigo pero desde entonces fue desarrollando un temor a todo lo que se asociaba con el mal. Un miedo que posteriormente fue reflejando en sus películas.
Durante el mes de octubre, todas las noches de los sábados y de los domingos a partir de las 21:30h y, como colofón, en un maratón programado para la noche del último día del mes, los espectadores de TCM Clásico podrán revivir las mejores historias de suspense, miedo y terror de Alfred Hitchcock, el maestro por excelencia de este género cinematográfico, viendo algunos de los mejores títulos de toda su carrera, como Vértigo, Con la muerte en los talones o Extraños en un tren.
El ciclo, que sirve como preludio a la popular fiesta de Halloween, que se celebra el último día del mes, comenzará el sábado 1 de octubre con la emisión del programa de producción propia Dioses y Monstruos, que rastrea la influencia de Hitchcock sobre otros cineastas posteriores. A continuación los espectadores de TCM Clásico podrán disfrutar con una de sus más terroríficas y recordadas películas, Psicosis, protagonizada por Janet Leigh y Anthony Perkins en 1960
Hitchcock conseguía transmitir al espectador la sensación de miedo o de terror haciendo que éste se identificara plenamente con el protagonista, una persona con una vida normal que, sin proponérselo, se veía inmersa en un acontecimiento extraordinario. Así, tanto el público como el personaje descubrían juntos al asesino que vivía en la casa de enfrente, como ocurría en La ventana indiscreta; sufrían el secuestro de un hijo en El hombre que sabía demasiado; experimentaban la angustia de no poder explicar a la policía un homicidio, como sucede en Yo confieso, o resistían la rebelión de las aves en Los pájaros.
Aunque en las películas de Alfred Hitchcock podemos ver un amplio y variado catálogo de asesinatos, su muerte favorita, según decía, era el estrangulamiento. Y, en efecto, encontramos ese tipo de crimen, o al menos su intento, en muchas de sus historias, como en La Soga, Cortina rasgada o Crimen perfecto. Además, en sus fotos familiares, al mago del suspense le gustaba salir con las manos en la garganta de alguien o con una cuerda rodeando su propio cuello. Pero a pesar de imaginar tantas formas de matar y de morir, el director tuvo una muerte de lo más plácida. Falleció en su cama a los ochenta años, dejándonos, eso sí, una filmografía que nos corta la respiración, con el miedo metido en el cuerpo
Sábado, 1 de octubre
21:30h Dioses y Monstruos: Alfred Hitchcock
21:45h Psicosis
23:30h Pánico en la escena
Domingo, 2 de octubre
21:30h La soga
22:50h Cortina rasgada
Sábado, 8 de octubre
21:30h Los pájaros
23:30h La trama
Domingo, 9 de octubre
21:30h Crimen perfecto
23:15h Yo confieso
Sábado, 15 de octubre
21:30h Extraños en un tren
23:10h Pero… ¿Quién mató a Harry?
Domingo, 16 de octubre
21:30h De entre los muertos
23:35h El hombre que sabía demasiado
Sábado, 22 de octubre
21:30h Con la muerte en los talones
23:45h Frenesí
Domingo, 23 de octubre
21:30h Marnie, la ladrona
23:40h Topaz
Lunes, 31 de octubre
21:30h La ventana indiscreta
23:20h La sombra de una duda
01:05h Dioses y Monstruos: Alfred Hitchcock
01:20h Psicosis
03:05h Con la muerte en los talones
05:20h El hombre que sabía demasiado
07:20h Extraños en un tren