rEl operador gallego R acaba de habilitar un enlace en su página de clientes en el que las personas que lo precisen pueden acceder al sistema de Bildtec ?online?.

 

Con la idea de eliminar progresivamente las barreras de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y el resto de la población ha nacido el programa Bildtec. La iniciativa, auspiciada por la Federación de Asociaciones de Personas Xordas de Galicia, FAXPG, (http://www.faxpg.es/) y la Fundación Tecnológica Gátaca (http://www.gataca.es/proyecto/), consiste en un traductor universal a través de un sistema de videoconferencia diseñado para facilitar esa comunicación entre los ciudadanos sordos y los oyentes.

El operador gallego R decidió apoyar el proyecto y ha incluído en su página de clientes, en el apartado de contacta con R, un enlace que activa automáticamente y de manera gratuita este nuevo servicio de videollamada (Bildtec ?online?) con un intérprete de lengua de signos (http://bildtec.mundo-R.com).

Integración social con un sistema sencillo

El funcionamiento de Bildtec es bien fácil y no requiere de ningún aprendizaje previo ni por parte de los usuarios sordos ni de las empresas o instituciones que implanten este servicio. El sistema se compone de dos pantallas táctiles (una para cada interlocutor). La persona con discapacidad auditiva se comunica mediante lengua de signos y el mensaje es descodificado para el receptor por un intérprete no presencial a través de un servidor central; y viceversa en el momento en que el oyente se dirige al usuario sordo.

Cuando el trámite no requiere presencia física existe Bildtec ?online?, la modalidad ofrecida por el operador gallego R, que sustituye el servicio de atención telefónica y permite interactuar por medio de una videoconferencia en tiempo real.

Las ventajas en el campo de la integración de las personas sordas en la sociedad gracias a este nuevo sistema son evidentes: ganan en independencia, en inmediatez a la hora de resolver sus gestiones y en flexibilidad horaria en el día a día. Y en este caso, con el sistema ?online?, se da un paso más en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para eliminar barreras físicas y mentales entre las personas con discapacidad y el resto de la sociedad.

 

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.