
El próximo 26 de febrero se celebrará en Los Ángeles la 84 edición de los Premios de la Academia de Hollywood y por eso TCM quiere convertir todas las noches de este mes en una pequeña ceremonia emitiendo algunas de las películas que, a lo largo de estas ocho décadas, se han llevado alguna estatuilla y cosechado varias nominaciones. Títulos como Belinda, por la que Jane Wyman consiguió el Oscar a la mejor actriz; Un tranvía llamado deseo, de Elia Kazan, que ganó cuatro de los ocho galardones a los que aspiraba; o Gigi de Vincente Minnelli, que en 1959 se llevó nada menos que nueve premios.
En sus 84 años de vida los premios de la Academia de Hollywood han deparado innumerables momentos históricos y entrañables, instantes que los espectadores de TCM podrán rememorar viendo las películas que se ofrecen en este ciclo. Así, en 1949, John Huston consiguió los Oscar al mejor guión y al mejor director por El tesoro de Sierra Madre y vio cómo su padre, Walter Huston, se llevaba el de mejor actor secundario. Casi medio siglo después, en 1994, Steven Spielberg, conseguía finalmente, después de varias decepciones, el Oscar al mejor director por La lista de Schindler. ?Tengo amigos que lo habían ganado antes que yo pero les juro que es la primera vez que agarro uno entre mis manos?, dijo al agradecer su galardón.
Hubo películas que al comienzo de la ceremonia partían como grandes favoritas, como Gigante, que en 1957 tenía nada menos que diez nominaciones pero que al final de la noche solo pudo celebrar un premio: el de mejor director para George Stevens. Otras, en cambio, casi hicieron pleno, como por ejemplo Ben-Hur, que en 1960 consiguió once de las doce candidaturas a las que aspiraba. Tan solo les falló para completar la docena Al de mejor guión adaptado.
La primera ceremonia de los Oscar se celebró el 19 de mayo de 1929 en el hotel Roosevelt de Los Ángeles. En esa ocasión, después de una cena a la que acudieron doscientas personas, se leyeron en cinco minutos los nombres de los ganadores. Nada que ver con la que se vivirá el próximo 26 de febrero, que seguramente rondará las tres horas y que verán cientos de millones de personas en directo en todo el mundo. Pero, entre una y otra, habrá un hilo invisible que las unirá a través del tiempo. El formado por la figura de un caballero dorado que sostiene una espada, un sobre cerrado y cuatro palabras casi mágicas: ?And the winner is?? A partir de ese momento, comenzará a escribirse un nuevo capítulo de la historia del cine.
Miércoles 1 a Miércoles 29 a las 22.00h