
Algo parecido ocurre en la oscarizada Ben-Hur. Gore Vidal, el guionista de la película, ha explicado en numerosas ocasiones que, cuando se planteó adaptar para el cine la historia, quiso insinuar que el romano Messala, interpretado por Stephen Boyd, estaba profundamente enamorado del príncipe judío al que dio vida Charlton Heston. ?No se necesitan casi palabras. Hay miradas entre los dos que lo dicen todo?, afirma el famoso escritor.
El 28 de junio se celebra el Día del Orgullo Gay, una jornada en la que se reivindica el derecho a la libertad sexual y la tolerancia y en la que se denuncian los prejuicios todavía existentes contra gays, lesbianas y transexuales. Con motivo de esta celebración, el canal TCM emitirá todos los viernes del mes un ciclo con películas en las que, de forma más o menos explícita, aparece una relación homosexual.
Con la implantación en 1934 del llamado Código Hays, los estudios de Hollywood establecieron unas normas de autocensura para determinar lo que moralmente podía aparecer o no en una película. A partir de entonces las alusiones directas a la homosexualidad fueron suprimidas. Sin embargo, permanecieron de una manera muy sutil, casi oculta, burlando la revisión de los inquisidores.
Ben Hur
Viernes 1 a las 22.35h
Sin remisión
Viernes 8 a las 22.00h
Tarde de perros
Viernes 15 a las 22.00h
Rebeca
Viernes 22 a las 22.00h
Espartaco
Viernes 29 a las 22.00h