onoLos responsables del operador de cable, no estaban satisfechos con el nombre ONO para denominar a la plataforma, que estuvo a punto de lanzarse al mercado bajo la marca COLOR.

 

 

Es una de las curiosidades que desvela el libro `ONO Side Story, El Espíritu y la Empresa’, escrito por Rafael Sánchez Langeber, quien ocupó diversos puestos de responsabilidad en áreas técnicas, comerciales y de gestión en distintas empresas como IBM y ONO.

 

Dentro del capítulo dedicado a la elección de una imagen corporativa, el libro narra que después de definir los objetivos, prioridades y valores de la nueva compañía, había que proponer un nombre y una imagen corporativa. Tras contactar con varias empresas punteras en aquel momento en la creación de marcas e imágenes corporativas, se organizó un concurso interno siendo la propuesta seleccionada, la presentada por la agencia Wolff Ollins, responsable por aquel entonces del lanzamiento de la marca Orange a nivel internacional.

 

En una primera fase se manejaron varios nombres, entre ellos Tomate, Alicia, Color, Salero o Duende. Narra el libro que «desde el principio se tuvo claro que no se deseaba una identidad convencional para la marca. Tampoco que fuese una palabra esdrújula, ni que tuviese connotación alguna con la tecnología […] nombres acabados en ‘tel’». Ya en una fase posterior, el listado de nombres quedó reducido a Alicia, Color y ONO.

 

Hasta 6 meses estuvieron trabajando para encontrar un nombre e imagen corporativa acorde con el proyecto que se iba a lanzar, siendo finalmente ONO el nombre seleccionado, aunque no todos estuvieron en un principio de acuerdo, por lo que equipo directivo relegó el nombre de ONO a una tercera posición en el lugar de preferencias, siendo el nombre de COLOR el primero en la lista.

 

Cuenta Eugenio Galdón en el libro (Fundador y ex-presidente de ONO) que «al principio el nombre de ONO para la marca no me gustó nada en absoluto. Entre otros inconvenientes veía el enorme riesgo de establecer una fea connotación que pudiera dar lugar a un uso espúreo de la misma. Bastaba el mero añadido de una simple tilde sobre la letra ene central».

 

Finalmente se optó por el nombre con el que hoy se presenta el mayor operador de cable en España, ONO, estando su diseño inspirado, entre otras cosas, en la obra del escultor, poeta y pintor Jean Arp.

 

Síguenos en Facebook y en Twitter

Neeo.es | Todo sobre ONO, Canal+, Movistar, Orange, Jazztel, R, Euskaltel, Telecable y TDT

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.