
Con la aplicación del ERE en el horizonte, y con un escenario económico condicionado por el cumplimiento del 1,5% de déficit pactado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el nuevo ente público tendrá que ser, necesariamente distinto al actual. El cambio más visible, a los ojos de los telespectadores, pasará por la desaparición de uno de los actuales tres canales de RTVV (Canal 9, NouDos y Nou24). Las fuentes consultadas por este diario explican que el Nou Dos y el Nou24 se fusionarán en un único canal, de manera que Canal 9 continuará siendo la principal referencia de la cadena, con un segundo canal de apoyo. Lo que no se concretó es si este segundo canal adoptaría el formato todo noticias del Nou24 o si mantendría la fórmula mixta del NouDos, combinando la programación propia -primando los espacios infantiles, históricos y medioambientales- con la conexión con el Nou24.
La desaparición de uno de los canales de la televisión autonómica valenciana será la consecuencia más visible de esta nueva etapa del ente público. Pero ni mucho menos la única. Si la más trascendental para la plantilla que compone RTVV será el ERE que se aplicará en las próximas semanas, la más importante para calibrar el impacto de la crisis económica y la imposibilidad de mantener el modelo actual de RTVV será la que dibujará el nuevo escenario financiero de la televisión pública. Dicho de otra manera, cuál será la aportación que la Generalitat realizará, vía transferencia, para garantizar la supervivencia del canal autonómico. Las cifras con la que trabajan las fuentes consultadas por este diario señalan la aportación anual de las arcas de la administración autonómica a RTVV en el entorno de los 60 a 65 millones de euros al año.
Anteriores presupuestos
Para valorar la cifra conviene compararla con los datos presupuestarios con los que ha trabajado el ente público durante los últimos años. El presupuesto de la Generalitat de 2012 para TVV (otra cosa es lo que se cumpla) es de 123 millones, de los que 87 son transferencias de la Generalitat y los otros 36 -financiación propia más fondos de maniobra- están avalados por la administración autonómica. Es decir, el escenario con el que el Gobierno que preside Alberto Fabra pretende afrontar el próximo ejercicio vendría a ser más o menos la mitad del actual.
En 2011 el presupuesto de la televisión autonómica ascendió a 150 millones, en 2010 llegó a 165 y en 2009 hasta los 207 millones. Y en 2008, con los mercados financieros todavía en condiciones razonablemente favorables, el presupuesto del ente público alcanzó los 275 millones de euros. Una sobredimensión que también disparó el endeudamiento del ente público hasta los niveles insoportables de la actualidad -los más de 1.100 millones constatados en sus informes por la Sindicatura de Cuentas-.
Los entre 60 y 65 millones con los que tendrá que trabajar la dirección del ente público son la principal clave del ERE que planteará el despacho Garrigues a la administración valenciana cuando perfile su informe sobre la nueva RTVV. De esa cifra, entre 18 y 20 millones se dedicarán a gastos de personal; unos 10 millones a mantenimiento y el resto -unos 30 millones- a compra de producción audiovisual.
Y representan la justificación para la dimensión del ERE al que tendrá que hacer frente la empresa pública durante las próximas semanas. Sin que exista todavía una cifra oficial del número de trabajadores que se verán afectados por ese expediente, los datos con que trabaja la administración autonómica señalan que el nuevo ente pública necesitará una plantilla de poco más de 400 empleados, de los 1.700 que componen aproximadamente la plantilla actual. Se trata, según las fuentes consultadas, del recorte más drástico de los escenarios contemplados por el despacho de Garrigues. Pero también, según se añade, del que garantiza con mayor claridad la supervivencia del ente público en una coyuntura de crisis como la actual.
Tensión en RTVV
Los plazos que maneja el Ejecutivo valenciano para la aplicación del ERE, y que mantienen la aprobación de la propuesta del despacho de Garrigues para finales de este mes, y su aplicación concreta entre finales del mes de julio o incluso principios del de agosto, contribuyen a incrementar la angustia en RTVV. La permanente del comité de empresa del ente público tiene previsto mantener hoy una reunión en la que podrían plantearse nuevas jornadas de huelga como protesta contra el ERE al que se enfrenta el ente público. Las fechas que se manejan son las del fin de semana que coincide con la celebración de les Fogueres de Sant Joan en Alicante. La posibilidad de que se acordaran nuevas jornadas de huelga que coincidieran con esas celebraciones podrían provocar, tal y como ocurrió las pasadas Fallas con la Nit de la Cremà, que alguno de los acontecimientos más señalas de las fiestas alicantinas no fueran retransmitidos por televisión valenciana.
De hecho, algunas fuentes de RTVV sospechan que en las próximas semanas podría comenzar un goteo de denuncias contra los actuales responsables del ente público, con la intención última de paralizar el avance del ERE.
A raíz de la destitución de Catalayud, fuentes del ente advirtieron del riesgo de colapso administrativo tras el anuncio de algunos cargos de no firmar ninguna documentación. Una situación que, llevada al extremo, podría amenazar incluso la aplicación del ERE, aunque fuentes de la administración descartaron esa posibilidad.