
Los precios de móvil a fijo nacionales cayeron un 14,6%, hasta los 9,77 céntimos por minuto y los de los SMS bajaron un 17,5% hasta los 8,55 céntimos de euro por minuto.
En telefonía fija, el precio de las llamadas a fijo nacional cayó un 6,7% hasta 1,92 céntimos; a internacional un 6,7% hasta los 10,99 céntimos; y a móviles un 9,2% hasta los 14,09 céntimos.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha publicado hoy el informe del primer trimestre del año 2012 de las telecomunicaciones y servicios audiovisuales y recuerda en su blog oficial que no se registraba una caída de ingresos tan acusada desde el tercer trimestre de 2009, cuando descendió un 7,2%.
El informe refleja que los ingresos procedentes del cliente final (minoristas) bajaron un 6,5% hasta los 7.346 millones y el de los mayoristas el 3% respecto al mismo periodo de hace un año hasta los 1.425 millones de euros.
Se registraron descensos en todos los apartados de los ingresos minoristas: los procedentes de clientes de telefonía fija del 8,1% con 1.244,07 millones, y del 6,4% de la telefonía móvil con 3.109,36; los procedentes de internet fueron 935,92 millones, un 2,5% menos, de servicios audiovisuales bajaron un 8,1% hasta los 959,93, y la venta y alquiler de equipos cayó un 5,6% con 474,18 millones.
Dentro de la telefonía móvil se registraron 55,81 millones de líneas, un 1,8% más que hace un año de las que 17,38 tenían conexión a internet, 4,93 millones más que hace seis meses.
Los ingresos por tráfico de telefonía móvil cayeron un 23,18% con 1.547 millones de euros debido al descenso de precios ya que en minutos la caída fue sólo del 0,6% con 17.484 millones de minutos registrados; la facturación por mensajes cortos SMS bajó un 30,6% con 205,65 millones, mientras que crecieron las cuotas por alta y abono un 58% con 673,87 millones y el tráfico de datos un 20,8% con 647,8 millones.
Los ingresos procedentes del móvil con contrato cayó un 6,2% con 2.651,83 millones, y la prepago un 6,8% con 422,83.
En telefonía fija había 399.740 líneas menos que hace un año, con 19,51 millones, lo que hizo que los ingresos por cuota mensual cayeran un 6 % hasta los 615,03 millones, mientras que por tráfico la caída fue el 9,4% hasta los 597,67 millones de euros. Los ingresos por cuota de alta fueron 9,99 millones, un 20,39% menos.
cincodias