
Con motivo de la celebración del Consejo de Administración de la multinacional en España, Vittorio Colao se ha reunido con un grupo de periodistas a los que ha dicho que «España es uno de los cinco principales mercados de Vodafone» (junto con Reino Unido, Alemania, Italia y Sudáfrica) y ha añadido que no descarta que pudieran llevar a cabo alguna adquisición.
Para Colao un mercado puede funcionar con tres operadores (en España hay cuatro) o incluso con dos, siempre que puedan competir operadores móviles virtuales (sin red propia).
Vodafone, ha explicado, quiere ofrecer servicios de telefonía fija, móvil y de televisión y para ello puede optar por el crecimiento orgánico, por alguna adquisición o por acuerdos para compartir infraestructuras.
Ha confirmado la política de Vodafone de compartir infraestructuras «con un operador serio y a largo plazo», aunque ha señalado que en cada país actúa según las circunstancias y así, en el Reino Unido tiene un amplio acuerdo con Telefónica y en España con Orange.
Vittorio Colao ha recordado que Vodafone invierte en España entre 500 y 600 millones de euros al año y seguirá haciéndolo.
El consejero delegado de Vodafone se ha mostrado satisfecho con el comportamiento de la filial española «de acuerdo con el contexto económico en el que opera».
Invertia