tdtEn un principio, la liberación de la banda de 790 a 862 MHz para entregárselo a las empresas de telecomunicaciones estaba previsto para antes de enero de 2015.

No obstante, el Gobierno, en acuerdo de Consejo de Ministros de agosto de 2012, decidió adelantar esa fecha límite a enero de 2014 para acelerar la llegada de la tecnología de 4G a España.

En el plan inicial desarrollado por el anterior Ejecutivo, esta segunda migración de los canales de la TDT tenía un coste de unos 800 millones de euros que el Gobierno se había comprometido a asumir con los 1.650 millones de euros que el Estado ingresó de las empresas de telecomunicaciones del proceso de subasta de frecuencias móviles.

No obstante, finalmente ese dinero se destinó a hacer frente al déficit y serán los consumidores los que tengan que asumir el coste en aquellos casos en los que sea necesario un cambio en las antenas, aunque el actual Ejecutivo ha reducido, en colaboración con las cadenas de televisión, el presupuestos de la migración de los canales de 800 millones de euros a unos 300 millones de euros.

Respecto a los plazos en los que el consumidor deberá asumir este coste, el ministro se ha limitado a decir que dependerá del ritmo al que los usuarios quieran ir reantenizando sus instalaciones con el fin de reubicar esos canales múltiplex, que hoy está en la parte de espectro conocida como ‘dividendo digital’ y que tiene que migrar a la parte no liberada. En cualquier caso, el plazo para llevar a cabo el ‘dividendo digital’ está fijado para enero de 2014.

europapress

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.