Lawrence de Arabia se convirtió inmediatamente en un gran éxito. En la ceremonia de 1963 consiguió siete Oscar, entre ellos el de Mejor Película confirmando el triunfo que había obtenido entre la crítica y el público.
Nunca la inmensidad del desierto ha sido filmada con tanta belleza como lo hizo David Lean en Lawrence de Arabia. Viendo la película da la impresión de que el espectador puede percibir la arena que proviene de las dunas; sentir todo el peso del sol en ese cielo limpio de nubes e intensamente azul y notar la enorme soledad que abarca centenares de kilómetros y kilómetros a la redonda.
El próximo día 10 de diciembre se cumple medio siglo del estreno en Londres de esta gran película y el canal TCM celebra este aniversario tan especial con la emisión, un día antes, el domingo 9 de diciembre, de este inolvidable filme y de dos documentales en los que Peter O?Toole y Omar Sharif, sus principales protagonistas, recuerdan su trabajo y su relación con el director David Lean.
Lawrence de Arabia se centra en la figura del militar, arqueólogo, aventurero y escritor británico Thomas Edward Lawrence, especialmente en sus vivencias en la región de Oriente Próximo durante la Primera Guerra Mundial. Se trata, sin duda alguna, de una de las cumbres del cine épico. A lo largo del metraje, hay batallas y grandes escenas de acción en las que intervinieron centenares de extras, pero David Lean consiguió dar la vuelta a los esquemas clásicos del género al centrarse también en el retrato psicológico de Lawrence, un personaje complejo y ambiguo atormentado por su propio mito.
La película tuvo una gestación larguísima. En total fueron dos años de preproducción y 14 meses de rodaje en Jordania, Marruecos y España. En nuestro país se filmaron distintas escenas en Sevilla y Almería. En la capital andaluza, por ejemplo, se rodaron aquellas secuencias que se desarrollaban en El Cairo, Damasco y Jerusalén. Y así, la plaza de España se convirtió en el Cuartel General del ejército británico, y el Casino, en el Ayuntamiento de Damasco. También se rodó en el Alcázar, el teatro Lope de Vega y en el palacio de la duquesa de Medina Sidonia. En la provincia de Almería, cerca del pueblo de Carboneras, se construyó una ciudad de cartón piedra, mientras que en los alrededores del Cabo de Gata se filmaron los ataques a los trenes turcos.
Domingo 9
20:45 David Lean según Omar Sharif
21:05 TCM Film Festival presenta: Peter O’Toole
22:00 Lawrence de Arabia