El 11 de marzo se cumplen dos años del accidente nuclear de Fukushima. Por este motivo Odisea presenta el especial Poder nuclear. A través de un recorrido por el pasado y el presente y planteando los posibles escenarios futuros, Odisea profundizará en el tema de la energía nuclear y su aplicación con fines tanto militares como civiles.
Irán nuclear, 40 años de disputas
Odisea les ofrece este impactante documental que examina la verdadera historia que se esconde detrás de cuatro décadas de disputas nucleares entre Irán, Israel y Occidente. A través de entrevistas con expertos de Irán, Israel, Rusia y Estados Unidos, así como con representantes de organismos internacionales como la Agencia Internacional de la Energía Atómica, descubriremos los puntos claves del programa nuclear iraní, un proyecto que arrancó auspiciado por los Estados Unidos con fines pacíficos, se suspendió después de la Revolución Islámica de 1979 y ha alcanzado su punto culminante en los últimos años, coincidiendo con la llegada al poder del actual presidente, Mahmud Ahmadineyad.
Lunes 11, 23:00h | Martes 12, 7:00/14:00h
Chernóbil, territorio radiactivo
A pesar de las altas dosis de radiación, la naturaleza se regenera paso poco a poco en Chernóbil. Dentro de la zona de exclusión que rodea la antigua central nuclear, hay diez veces más jabalíes que antes del desastre y casi tres mil alces, lobos y linces, han regresado a la zona. Además, muchas especies de pájaros al borde de la extinción en otras partes de Europa también se han adaptado aquí. ¿Significa esto que la fauna salvaje está inmunizada frente a la radiación? La realidad es mucho más compleja y exige una profunda investigación sobre el terreno. Pero lo cierto es que en esta improvisada reserva natural creada sobre las ruinas de los asentamientos humanos destruidos por el desastre, en este extraño mundo en el que la radiación cambia con las estaciones, ecologistas y zoólogos están realizando algunos descubrimientos extraordinarios. Uno de los más llamativos es una investigación que abre las puertas a nuevos avances en el campo de la radioterapia aplicada a humanos.
Martes 12, 23:00h | Miércoles 13, 7:00/14:00h
Kokeshi, el renacer de Fukushima
Las Kokeshi son muñecas tradicionales japonesas hechas en madera. Se caracterizan por tener un tronco simple y una cabeza redondeada pintada con líneas sencillas. Son originarias de la región de Tohoku, al norte de Japón, la misma en la que el 11 de marzo de 2011 se ubicó el epicentro del gran terremoto, el posterior tsunami y la fuga nuclear de Fukushima. Todo quedó reducido a escombros en unos pocos minutos. Una vez más, la fuerza más despiadada de la naturaleza dejó al descubierto la insignificancia del ser humano. Sin embargo, los japoneses saben bien que esa misma naturaleza no tardará en mostrar su cara más bondadosa. En la reconstrucción de la zona utilizarán sus recursos, buscando mejores maneras de vivir y construyendo poco a poco una nueva comunidad en la que crecer, saliendo adelante con tranquilas sonrisas, como las de las Kokeshi. Dos años después de la tragedia de Fukushima, Odisea les ofrece este emocionante documental que recoge la abnegada lucha del pueblo japonés por salir adelante.
Lunes 18, 23:00h | Martes 19, 7:00/14:00h
Nación bajo amenaza: Ataque Nuclear
Todos conocemos el poder devastador de las armas nucleares, una realidad a la que ya podrían tener acceso una decena de países. Ante amenazas de este tipo, ¿qué conocimientos científicos debería tener el líder de un país para hacer frente al desastre, un jefe de estado que tiene el destino de millones de personas en sus manos? De la mano del prestigioso profesor de física Richard Muller, autor del libro «Física para futuros presidentes», Odisea le presenta una completa simulación de todo lo que podría ocurrir durante un ataque a gran escala, y las decisiones que deberían adoptar los líderes de las principales potencias del mundo.
Martes 19, 23:00h | Miércoles 20, 7:00/14:00h
Mundo nuclear
Odisea hace un amplio repaso a la historia del armamento nuclear, una sinrazón que tuvo su origen al final de la Segunda Guerra Mundial, hace ya casi siete décadas, y que todavía se mantiene como una seria amenaza en la compleja realidad del mundo en el que vivimos. También recogeremos la permanente lucha de las naciones por encontrar soluciones dialogadas sobre cómo disponer y reducir la proliferación de estas armas en el mundo. Finalmente veremos el estado actual de la cuestión en lo que pretende ser una llamada de atención para la humanidad, una exhaustiva investigación que permite arrojar luz sobre la inquietante realidad en la que nos encontramos a día de hoy.
Lunes 25, 23:00h | Martes 26, 7:00/14:00h
La pesadilla de los residuos nucleares
Recorremos Francia, Alemania, Estados Unidos y Rusia, para acercarnos de primera mano a un tema todavía considerado tabú en las sociedades industrializadas, la energía nuclear. Si bien la seguridad ha aumentado significativamente en los últimos años, el talón de Aquiles de la energía nuclear sigue siendo el tratamiento de los residuos que se generan. La gente recela de ellos, no los quieren cerca de sus casas y lo cierto es que los científicos todavía no han encontrado una solución aceptable al problema. Mientras tanto, las empresas que viven de ello tratan de tranquilizarnos y los políticos esquivan el tema todo lo que pueden. Pero, ¿qué sabemos realmente de los residuos nucleares?
Martes 26, 23:00h | Miércoles 27, 7:00/14:00h