discoverymaxOrdenadores que evitan catástrofes aéreas a diario, platós de televisión a bordo del auto dirigible más grande del mundo y telescopios capaces de abrirnos la puerta a otros mundos. El próximo miércoles 26 de marzo Discovery MAX continúa su apuesta por la ciencia y la tecnología y nos descubre estas y otras maravillas de la ingeniería moderna con ?Los más grandes? (22.30h) e ?Ingeniería contra el desastre? (23.30h)

¿Sabes dónde se encuentra la fábrica de papel más grande del mundo? ¿Podrías adivinar por qué el estadio de fútbol americano de los ?Arizona Cardinals? es único? ¿Qué sistema utilizan los principales puertos y aeropuertos del mundo para evitar que se produzcan choques en cadena y accidentes catastróficos a diario? Nos hemos acostumbrado a observar y admirar obras titánicas, estructuras gigantescas y tecnología punta desde la barrera. Ahora, Discovery MAX se cuela en su interior para mostrar cómo la maquinaria más compleja y sofisticada ha cambiado nuestra vida. El 26 de marzo, llegan al prime time del canal ?Los más grandes? e ?Ingeniería contra el desastre?, dos series creadas para descubrir al público los engranajes que sostienen al mundo moderno.

A las 22.30h. nos embarcamos en un viaje alrededor del globo en busca de ?Los más grandes?. Esta nueva serie ha seleccionado algunas de las obras de ingeniería más impresionantes. Es el caso del telescopio binocular LBT, uno de los más avanzados tecnológicamente y el mayor telescopio óptico del planeta. Sin duda, esta obra de ingeniería se merece un puesto importante en la selección de grandes maravillas de la técnica que han cambiado el mundo en el que habitamos.

?Los más grandes? también viajará a la costa oeste de Estados Unidos para enseñarnos los secretos del ?Spirit of América?, el mayor dirigible del mundo que sobrevuela por las inmediaciones de California y que se usa como plataforma televisiva para la grabación de grandes eventos deportivos. Estos y otras grandes construcciones y diseños creados por el ser humano, tales como el centro de Investigación de la NASA en San José, tendrán cabida en la media docena de entregas que componen la serie y que desgranan el funcionamiento, las instaciones y la historia de estos ?grandes? de nuestra tecnología.

?INGENIERÍA CONTRA EL DESASTRE?

A continuación, a las 23.30h, ?Ingeniería contra el desastre? nos propone un viaje al interior de los sistemas que hacen del mundo moderno un lugar más seguro, desde una perspectiva didáctica. Cada uno de los seis episodios que componen esta nueva serie explora inventos, instalaciones y construcciones clave que permiten a los trabajadores completar las tareas más complejas de seguridad y precisión. En realidad estamos hablando de superestructuras capaces de disminuir el riesgo y minimizar los impactos que pondrían poner en peligro nuestra integridad.

Uno de los ejemplos que se abordará es cómo funcionan los mecanismos de seguridad en uno de los puertos de mayor tráfico mundial, en cuyos muelles atracan anualmente más de 30.000 barcos. A los ingenieros del puerto de Rotterdam, en Holanda, se les planteó el reto de sus vidas al tener que diseñar y ejecutar uno de los proyectos de seguridad más ambiciosos del mundo: sistemas de seguimiento para evitar colisiones entre los buques. Se trata de un software que ofrece a los agentes de embarque de todo el mundo la posibilidad de registrar sus barcos a través de la web y una gestión de navegación espectacular convierten a Rotterdam no sólo en el mayor puerto de Europa, también en el más seguro. 

?Los más grandes? e ?Ingeniería contra el desastre? se estrenan el próximo miércoles 26 de marzo a las 22.30h y 23.30 h respectivamente, en Discovery MAX.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.