discoverymaxDe Camelot al Archivo de Indias de Sevilla. Del minotauro del palacio de Cnosos al oro de Moctezuma. El viaje por las creencias y relatos más arraigados en nuestra cultura empieza el próximo jueves 3 de abril con el desembarco de la segunda temporada de ?Mitos y leyendas? en Discovery MAX. La nueva temporada de la serie comienza con un episodio dedicado a un galeón español del XVII.

?Mitos y leyendas? regresa a Discovery MAX para seguir indagando en las tradiciones primigenias que un día se convirtieron en creencia, huellas de nuestro pasado que justifican muchos de los comportamientos del presente. Con un total de trece entregas temáticas, esta prestigiosa serie abordará, a partir del próximo jueves 3 de abril a las 22.30 h., algunos de los mitos religiosos y las leyendas más enraizadas que han llegado hasta nuestros días.

Shogun, el oro de Moctezuma, el laberinto del Minotauro de la mitología griega y la librería de Iván el Terrible serán algunos de los evocadores temas que capturarán la atención del espectador con cada entrega de ?Mitos y leyendas?. Además, como ya sucediera en la primera temporada de la serie, la vinculación de los mitos con el Tercer Reich será un referente en varios capítulos. Así, la búsqueda de vestigios y descendientes de la antigua Atlántida que emprendió Himmler y que también investigó, en pleno periodo de entreguerras Erns Schaefer, será una de las entregas más reseñables y una nueva pieza del puzzle que desgrana la verdadera naturaleza de la ideología nazi, iguamente construida sobre un mito ancestral, el de la raza aria.

En esta segunda temporada también viajaremos de Camelot a Avalon y de allí al mundo actual para revivir la leyenda ?arturiana? a través del trabajo riguroso de investigadores y arqueólogos británicos que han dedicado su vida al estudio de los personajes de la Tabla Redonda.

EL GALEÓN PERDIDO QUE SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA

El primer episodio de la segunda temporada de ?Mitos y leyendas? arranca con un mito que nos toca muy de cerca ya que está dedicado al galeón español ?Nuestra Señora de Atocha?, que se hundió cerca de los Cayos del Marqués en Florida en 1622. Ahora que la recuperación de buques de los siglos XVI y XVII está más de actualidad que nunca y que despierta la controversia en lo que a defensa del patrimonio español se refiere, esta entrega de ?Mitos y leyendas? se centra en las tareas de investigación y recuperación del buscador de tesoros Mel Fisher de la citada embarcación. Convertido en alguien famoso y rico durante las décadas de los 60 y 70 por su actividad como buscador de tesoros, Fisher ha dedicado gran parte de su actividad a la búsqueda de ?Nuestra Señora de Atocha?, un barco del que no existía ninguna prueba de su existencia y del que muchos tildaban como mera leyenda de la historia naval.

El capítulo se centra en las peripecias del norteamericano para conseguir localizar el pecio, tarea que le ha llevado dieciséis años y que ?Mitos y leyendas? sintetiza en una hora de programa. Mel Fisher descubrió parte del casco del buque el 20 de julio de 1985, además de un importante cargamento de oro y plata, calculado en 400 millones de dólares y que formaría parte de un tesoro aun mucho mayor que sigue sumergido en las aguas de Florida. Como una evidencia de que las leyendas nunca mueren y que siguen más vigentes que nunca, el programa narra cómo los descendientes de Fisher siguen su tarea y no cejan en el empeño de encontrar aquellas partes del galeón que siguen hundidas así como el supuesto cargamento de metales preciosos y esmeraldas que transportaba. El episodio incluye recreaciones, declaraciones e imágenes grabadas en la ciudad de Sevilla y en el Archivo de Indias.

?Mitos y leyendas? regresa a Discovery MAX el próximo jueves 3 de abril a las 22.30 h.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.