‘El año de las luces’ que se emite el próximo viernes 11 de abril a las 21:30h, ganó el Oso de plata en el Festival de Berlín y Verónica Forqué consiguió el Goya a la mejor actriz de reparto.
En la primavera de 1940, dos muchachos con síntomas de tuberculosis son enviados a un sanatorio dirigido por miembros de Falange y de la Sección Femenina. Durante su estancia allí, Manolo, el mayor de los dos, vive su despertar sexual cuando observa a su enfermera desnudarse. Cuando ésta es despedida, Manolo se enamora perdidamente de María Jesús, una chica del pueblo. Entre ambos se inicia una relación que los marcará para siempre.
Un día de 1974, en la barra de un bar, un hombre de 50 años llamado Manolo Huete le cuenta a un chico de 18, llamado Fernando Trueba, un episodio de su vida ocurrido en 1940, cuando tenía 15 años, en un preventivo antituberculoso para niños situado en Sierra de Gata (Cáceres). Doce años más tarde, durante el verano de 1986, y tras escribir el guión con Rafael Azcona, Fernando Trueba rodaba la que sería su quinta película con dos adolescentes de 15 y 16 años: Maribel Verdú y Jorge Sanz.
Claro antecedente de «Belle Epoque», «El año de las luces» mezcla humor y melancolía, deseo y educación sentimental o, más bien, ?antieducación sentimental» en una película llena de ironía sobre una de las épocas más sombrías de la historia de España.
Emisión: Viernes 11 de abril a las 21:30h