La otra red, el nuevo programa de grandes reportajes, entrevistas y análisis, que presenta Javier Ruiz, se estrena en Cuatro el 12 de septiembre, viernes, tras finalizar el encuentro del Mundobasket Serbia-Francia (22.00), con una entrega especial realizada en directo desde Barcelona en la que se ofrecerán nuevos datos sobre el caso Pujol.
La otra red emitirá su primer programa desde la cúpula del Museo Nacional de Arte de Cataluña en Montjuic. Un marco único, con vistas a Barcelona, que servirá para poner en contexto los diferentes debates que articularán el programa relacionados con la ciudad y la comunidad autónoma.
Victoria Álvarez fue quien tiró de la manta y destapó los primeros indicios de lo que después ha resultado ser el mayor escándalo de corrupción y blanqueo de dinero de las últimas décadas en Cataluña, sobre todo por la entidad y relevancia de los supuestos implicados: la familia Pujol Ferrusola.
La expareja sentimental del primogénito de los Pujol acepta compartir durante 72 horas su día a día con La otra red para recorrer junto a un reportero del programa algunos de los principales escenarios de la trama que ahora investigan Policía y tribunales. A lo largo de su recorrido, Álvarez no sólo explicará situaciones ya conocidas y que forman parte del sumario de la investigación, sino que aportará nuevos datos, testimonios y documentos que amenazan con dar un giro a la investigación actual.
Acompañada de periodistas expertos en el caso Pujol como Esteban Urreiztieta, del diario El Mundo; Neus Sala o Jaume Reixach, de El Triangle, Victoria Álvarez analizará en un debate moderado por Javier Ruiz la situación generada en la sociedad catalana y española a raíz del conocimiento público del presunto blanqueo de dinero llevado a cabo durante años por la familia del ex presidente convergente.
La gran fotografía de la Diada más controvertida de los últimos años la han tomado la decena de equipos que han recorrido los puntos más calientes del territorio catalán, pulsando las diferentes opiniones y mostrando todos los prismas de la celebración del Día de Cataluña, tanto los más favorables a la independencia y separación de España como los afines a la unidad nacional. Un despliegue único que ha recorrido las provincias de Barcelona y Tarragona para ofrecer el reportaje más completo sobre el que apoyar un debate acerca de la situación territorial y política de la zona.
Este reportaje se completará con un análisis político y social con los periodistas Pilar Rahola, Esther Palomera, Graciano Palomo e Isona Passola, que indagarán en las causas y consecuencias de la Diada más mediática y controvertida de los últimos años.
Viernes 12 noche