somosLos martes, Canal Somos rinde homenaje a estrellas inolvidables del cine español que han contribuido a engrandecer el arte de la interpretación y que, por su talento, vocación y maestría, se han convertido en inconfundibles referentes de nuestro cine y nuestro canal. Canal Somos dedica en esta ocasión la noche de los martes a Ana Belén.

Nacida como María del Pilar Cuesta Acosta, Ana Belén es una de las figuras más destacadas del mundo del espectáculo en habla hispana. Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, y tras décadas de profesión, su carrera artística cuenta con más de cuarenta películas, una veintena de obras de teatro y más de treinta y cinco discos.

Iniciándose muy jovencita en el espectáculo, como intérprete de  canciones populares, su carrera como actriz cinematográfica se consolidó trabajando con algunos de los grandes cineastas españoles del momento, así como con compañeros muy veteranos que ocupaban un privilegiado lugar en el panorama español. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino, y ha estado tres veces nominada a los Goya como mejor actriz.

La noche de los martes, a las 21:30, podremos disfrutar del encanto natural de Ana Belén,  con cuatro obras muy representativas de sus diferentes etapas en la gran pantalla.

Iniciamos el ciclo el  martes 7 de octubre con » Zampo y yo», obra musical que supuso su primera intervención en el cine a los 13 años, compartiendo cartel con Fernando Rey bajo la dirección de Luis Lucia. La música original de la película está compuesta por el maestro Augusto Algueró y Adolfo Waitzman. Producida por Época Films, fue esta compañía la que le otorgó el nombre artístico de Ana Belén.

Continuamos con ?Aunque la hormona se vista de seda??, una típica comedia ligera de los 70? en la que Ana Belén comparte cartel con Alfredo Landa.

El martes 21 llega ?La pasión turca?, escrita y dirigida por Vicente Aranda sobre la novela homónima del escritor andaluz Antonio Gala. La interpretación de Ana Belén en esta película fue premiada con varios galardones y con una nominación en la IX edición de los Premios Goya. La película supuso un éxito de público, y ha sido encuadrada dentro del género erótico.

Para finalizar este homenaje, ?El amor perjudica seriamente la salud?, una alta comedia que gozó de una gran aceptación en las taquillas gracias a la dirección de Manuel Gómez Pereira, que tras ?Salsa Rosa? y ?Boca a boca?, dirigió esta ácida historia de amores imposibles para la que contó con la inspirada música de Bernardo Bonezzi.
Martes a las 21.30h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.