prisaCebrián destaca que el grupo seguirá apostando por la televisión tanto en España y Portugal como en LatinoaméricaEl grupo mejora su resultado de explotación un 15,2%

El Grupo PRISA se centrará en el desarrollo de sus negocios y las oportunidades de crecimiento de sus distintas áreas, incluyendo la audiovisual, una vez superadas las dificultades financieras por las que ha atravesado en los últimos años debido a la crisis económica global y de los medios, según anunció el presidente del grupo de comunicación, Juan Luis Cebrián, en la junta general de accionistas que se celebró este lunes en Madrid.

El máximo responsable de PRISA reconoció que 2014 «marcará un hito en el devenir» de la empresa y que las cuentas del último ejercicio «cierran el perverso ciclo en el que nos hemos visto envueltos desde hace más de siete años y anuncian una nueva etapa en la vida de la compañía».

Cebrián justificó que el foco primordial de la dirección del grupo en los últimos años haya sido la cuestión financiera para corregir un excesivo endeudamiento que ha llevado a una reestructuración de la compañía en circunstancias muy difíciles como «el tsunami financiero mundial» y un «cambio tecnológico de dimensiones históricas».
En este sentido, el presidente de PRISA destacó el esfuerzo de la reducción de la deuda que cifró en 3.500 millones de euros respecto a la cifra récord de 5.100 millones que alcanzó en 2008, coincidiendo con el derrumbe de los resultados operativos por el impacto de las crisis. Solo en 2014, la deuda neta bancaria de la compañía se redujo en más de 720 millones hasta los 2.582 millones con que se cerró el pasado diciembre.

Operaciones como la ampliación de capital suscrita a finales del verano por Roberto Alcántara a través de Occher, y el acuerdo para la venta de Canal+ a Telefónica, junto a la venta de otros activos como acciones de Mediaset España y las ediciones generales de Santillana, permitieron reducir el endeudamiento en operaciones de recompra de deuda con descuento medio del 25%, adelantándose casi en un año al cumplimiento de los requisitos del plan de refinanciación.

Aunque sin caer en los «triunfalismos de los políticos que consideran que lo peor ha pasado», Cebrián indicó que se han sucedido hechos significativos en la compañía que permiten contemplar el futuro con un mayor optimismo que años atrás. El objetivo es avanzar en una estructura de capital sólida y una deuda sostenible para no hipotecar las oportunidades de crecimiento y el desafío de la transformación digital.

«Ahora en cambio es momento de volver la mirada hacia el desarrollo de los negocios. Seguiremos desde luego trabajando para nuestros acreedores hasta una estabilización definitiva del balance, pero son los accionistas e inversores, que tanto han sufrido en los pasados ejercicios, así como los trabajadores y empleados de nuestras empresas quienes deben beneficiarse cuanto antes del indudable valor de la compañía», precisó.

Entre esas oportunidades de negocio estará el área audiovisual. Cebrián, en su discurso a los accionistas, desmintió «los análisis y rumores que inducen a creer que la venta de Canal+» significa el abandono del mercado audiovisual, y aseguró que el grupo seguirá apostando por la televisión, tanto en España y Portugal como en Latinoamérica.

En este sentido, el presidente de PRISA afirmó que se están abriendo además nuevas oportunidades en países de América Latina como México y Colombia, y también en España, donde el grupo está estudiando presentarse al concurso que ha anunciado el Gobierno para licitar seis canales de TDT. «Estamos estudiando la oportunidad de presentarnos al mismo pues nos parece inadmisible la presunción de que habrían de utilizarse dichos canales principalmente para reforzar el duopolio actual. Resulta además muy cuestionable que el Gobierno proceda a licitar dichas concesiones en medio de una campaña electoral como la que se avecina y de la que con toda probabilidad saldrá un gabinete de diferente perfil al de la actual mayoría absoluta. La sospecha de que el proceso pueda ser utilizado como un método de premios y castigos al comportamiento de los diferentes medios de opinión es inevitable», dijo Cebrián.

El grupo también seguirá apostando por sus inversiones en Portugal, a través de Media Capital; la producción de ficción con Plural y el desarrollo de contenidos audiovisuales y canales digitales para ser distribuidos a través de la red, mediante la recientemente creada PRISA Vídeo.

Por su parte, el consejero delegado de PRISA, José Luis Sainz, señaló que el grupo mantendrá la política de desinvertir en aquellas áreas no rentables o no estratégicas, concentrando los recursos en las que tengan expectativas de fuerte crecimiento, en las actuales cuatro líneas de negocio, Prensa, Radio, Educación y Televisión.

El País

 

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.