El director del certamen, José Luis Rebordinos y Maialen Beloki, miembro del Comité de Dirección, han presentado hoy la selección de cine español que se proyectará, en un acto al que han acudido el director de TVE, José Ramón Díez, y el director de Cine y Ficción de TVE, Fernando López-Puig.
José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine San Sebastián, ha destacado el apoyo de los patrocinadores, entre los que se encuentra TVE, “sin los que será imposible hacer este festival”, y ha agradecido la presencia en el acto de los responsables de la cadena pública: “Nuestra relación con Televisión Española no sólo es una relación de patrocinio, va mucho más allá, es una relación de apoyo al cine español por ambas partes”.
El director de la Academia de Cine, Antonio Resines, ha indicado que “Zinemaldia hace un año más una apuesta muy fuerte por el cine español en general. La Academia y el mundo del cine seguirá apoyando en la medida de sus posibilidades el festival, el más importante que tenemos en España y del que han salido cantidades ingentes de cineastas y de gente con talento”, ha declarado.
Tres películas participadas por TVE optan a la Concha de Oro
Entre las 20 películas españolas que se verán en San Sebastián estarán los nuevos trabajos de Cesc Gay, Marc Recha y Agustí Villaronga, participados por TVE, que competirán por la Concha de Oro en esta 63ª edición del certamen.
‘Un día perfecte per volar’, de Marc Recha, protagonizada por Sergi López y el propio Recha, cuenta la historia de un niño que intenta volar una cometa que se le ha enredado en un árbol. Necesitará la ayuda de un adulto. ‘El rey de la Habana’ de Agustí Villaronga, es una adaptación de la novela homónima de Pedro Juan Gutiérrez. Reinaldo es un adolescente recién escapado de un correccional que se lanza a las calles de La Habana durante los duros 90 del “período especial” cubano. Y ‘Truman’, de Cesc Gay, protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, se centra en la relación entre dos amigos. Junto a Truman, su perro fiel, compartirán cuatro intensos días, emotivos y sorprendentes, provocados por la difícil situación de Julián.
Fuera de concurso se presentará la última película de Álex de la Iglesia, ‘Mi gran noche’. José, en paro, es enviado por la ETT para trabajar como figurante en la grabación de un programa especial de Nochevieja, en pleno agosto. Su reparto coral cuenta con el cantante Raphael y los actores Carlos Areces, Carolina Bang, Mario Casas, Carmen Machi, Pepón Nieto, Terele Pávez, Ana Polvorosa, Carmen Ruiz, Hugo Silva, Santiago Segura o Blanca Suárez, entre otros.
En proyecciones especiales se presentará ‘Lejos del mar’, de Imanol Uribe, que refleja el drama de unos personajes que se enfrentan a los horrores del pasado. Elena Anaya y Eduard Fernández son los protagonistas.
En Zabaltegi, ‘La novia’ de Paula Ortiz, basada en ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca, y protagonizada por Inma Cuesta, Asier Etxeandía, Leticia Dolera y Álex García. Además, el documental ‘Un día vi 10.000 elefantes’ de Alex Guimerà y Juan Pajares, una cinta que rememora la expedición que hizo el cineasta Hernández Sanjuán recorriendo la Guinea Española durante 1944 y 1946 en busca de un misterioso lago donde, según contaba una leyenda, se podían ver 10.000 elefantes.
Compromiso con el cine español
RTVE mantiene su apoyo a la industria cinematográfica a través de la participación en cerca de 70 proyectos audiovisuales anuales entre películas, documentales, tvmovies y animación seriada.
El compromiso se mantiene también en la faceta de RTVE como escaparate del cine español, en informativos, magacines y programas especializados como ‘Versión española’, ‘Días de cine’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘Cine de barrio’, o ‘Atención Obras’ en TVE; en los espacios de RNE ‘De Película’, ‘Va de cine’, ‘El séptimo vicio’ o ‘El Ojo Crítico’, y en RTVE.es.
Prensa