tve2‘Historia de nuestro cine’ repasará esta semana cómo se ha ido proyectando el tema de la condición de la mujer en el cine a través de películas como ‘Nada’, ‘Calle Mayor’, ‘Españolas en París’, ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto!’ y ‘Solas’. Concluido agosto se retoman además los coloquios de los viernes. Esta semana, moderado por Elena S. Sánchez, participarán como invitadas las actrices Tina Sáinz y María Galiana, protagonistas de algunas de las cintas emitidas, la directora Patricia Ferreira y la historiadora y escritora María Castejón Leorza.

La semana dedicada a la condición de la mujer en el cine español comenzará con ‘Nada’, de Edgar Neville, que presentará el crítico Carlos F. Heredero; el martes, ‘Calle Mayor’, de Juan Antonio Bardem, que introducirá el crítico de cine Javier Ocaña; el miércoles, ‘Españolas en París’, de Roberto Bodegas, comentada por el director, crítico e historiador Fernando Méndez Leite; y el jueves se emitirá ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto!’ de Pedro Almodóvar, de la que hablará el historiador y coordinador del programa Luis E. Parés

Cerrará la semana ‘Solas’, de Benito Zambrano, que presentará la crítica de cine Andrea Gutiérrez Bermejo. Después de la película habrá un coloquio en el que se hablará de cómo se ha ido reflejando en el cine español la condición de la mujer, en el que participarán las actrices Tina Sáinz (‘Españolas en París’) y María Galiana (‘Solas’, ‘Cuéntame cómo pasó); la directora de cine Patricia Ferreira, también miembro de la asociación de mujeres cineastas CIMA; y la escritora e historiadora María Castejón Leorza, especialista en las representaciones del género en el medio audiovisual y en historia de mujeres y género y autora del libro ‘Fotogramas de género’.
Lunes a viernes a las 22.15h


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.