En la mente de todos están grabadas a fuego las más impactantes catástrofes vividas en los últimos años como el accidente de la central nuclear de Chernobyl, el ataque a las Torres Gemelas o la explosión de la nave Columbia, terribles acontecimientos que llenaron horas y horas de informativos y que ya forman parte de la memoria colectiva de todo el planeta. Sin embargo, ¿sabemos cómo ocurrieron? ¿y por qué? El programa ‘Fuera de control’, que DMAX estrena el domingo 14 de enero a las 22,00 horas, se ha propuesto revisar estos terribles desastres para analizar desde una perspectiva técnica y científica qué es lo que ocurrió en realidad.
Con los datos oficiales en la mano, este nuevo espacio tratará de llegar más allá gracias a los testimonios de expertos y a diversas pruebas técnicas, que nos permitirán, con las más modernas animaciones digitales en 3D, analizar cuidadosamente estos eventos y averiguar exactamente qué pasó desde un punto de vista histórico, técnico y científico.
EL NAUFRAGIO DEL COSTA CONCORDIA
A las 21,42 horas del 13 de enero de 2012, el buque Costa Concordia, un crucero del operador italiano Costa Cruceros, naufragó frente a la isla de Giglio, situada en la Toscana, proporcionando unas espectaculares imágenes del barco totalmente escorado que quedaron grabadas para siempre en la memoria de los espectadores. Ahora, cinco años después del suceso, ‘Fuera de control’ arrancará su andadura en DMAX analizando desde una perspectiva técnica y científica lo sucedido en este enclave mediterráneo para dar con las verdaderas causas de este desastre que acabó con la vida de 32 personas y obligó a evacuar de emergencia a más de 4.000.
Gracias a los testimonios de expertos, a diversas pruebas técnicas y a las más modernas animaciones digitales en 3D, el programa analizará cuidadosamente el naufragio de este gigantesco buque de 290,20 metros de eslora, para que los espectadores decidan si la versión oficial -según la cual Franceso Schettino, el capitán del barco, fue el responsable de que el Costa Concordia chocara contra las rocas, abriendo una vía de agua de 70 metros de longitud a lo largo del casco- les satisface.
El buque, que llevaba a bordo a 4.229 pasajeros en el momento del accidente, quedó totalmente escorado y tardó más de dos años y medio en recuperar la verticalidad, gracias a una operación de rescate que costó más de 600 millones de euros. Mientras tanto, el capitán Schettino permanece en la cárcel tras ser condenado a 16 años de reclusión.
DE CHERNOBYL A LAS TORRES GEMELAS
A lo largo de seis capítulos que componen ‘Fuera de control’, el programa regresará a los escenarios de otras tantas tragedias que conmovieron a todos en las últimas décadas, como el accidente de Chernobyl, un desastre medioambiental que obligó a aislar un área de 30 kilómetros de radio alrededor de la central, amenazando las vidas de millones de personas. La explosión, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación repentina de 116.000, provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.
El programa también viajará a Nueva York para analizar la destrucción del World Trade Center de Manhattan, en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. ‘Fuera de control’ analizará el colapso de las Torres Gemelas, inauguradas el 4 de abril de 1973, tras recibir el impacto de dos aviones de American Airlines y United Airlines, secuestrados por terroristas suicidas de Al Qaeda. Entre los fallecidos en el interior de las torres y los que se encontraban en sus alrededores, se contabilizaron centenares de muertos.
En otra de las entregas, ‘Fuera de control’ nos llevará de nuevo a la Gran Manzana para descubrir qué es lo que ocurrió en realidad con el vuelo 1549 de US Airways que tuvo que ejecutar un espectacular amerizaje de emergencia en el río Hudson, sin causar ninguna víctima ni entre los pasajeros ni entre la tripulación, tras chocar violentamente con una bandada de aves que inutilizó sus motores.
La serie también analizará otra famosa catástrofe aérea, la del vuelo 4590 de Air France, que ha pasado a la historia como el único accidente de un Concorde tras casi treinta años de impecable rendimiento. En esta tragedia, sucedida en el verano del año 2000, en Gonesse, Francia, perecieron los cien pasajeros del avión, nueve miembros de la tripulación y cuatro civiles en tierra.
El accidente ferroviario sucedido en la estación París-Gare de Lyon en 1988, cuando un tren de cercanías de la SNCF chocó contra otro convoy estacionado, matando a 56 personas e hiriendo a otras 55, también pasará por las manos de los expertos del programa, que nos mostrarán con todo detalle cómo sucedió y cuáles fueron sus causas.
‘Fuera de control’ también analizará por qué se produjo el incendio del túnel del Montblanc, sucedido el 24 de marzo de 1999, que acabó con la vida de 39 personas, y el accidente del trasbordador espacial Columbia, sucedido en febrero de 2003, cuando la nave se desintegró sobre Texas y Luisiana tras reingresar en la atmósfera terrestre. En este accidente, murieron los siete astronautas que viajaban en su interior.
Domingo 14 a las 22.00h