laSexta estrena este domingo 2 de febrero, a las 21.15 horas, ‘Lo de Évole’, el nuevo programa producido en colaboración con Producciones del Barrio, dirigido y presentado por Jordi Évole. Con este nuevo espacio, Évole vuelve al prime time dominical de laSexta.
‘Lo de Évole’ nace como un formato de autor que abordará en cada temporada distintas historias personales que comparten un hilo común y con el trasfondo social que se ha convertido en el sello del periodista. Con este programa, laSexta sigue reforzado su apuesta por la información con formatos originales y con un marcado estilo propio. Sus espacios de actualidad también se han convertido en un referente en televisión y en citas muy respaldadas por los espectadores.
La experiencia de pasar por prisión para empezar
En esta primera temporada ‘Lo de Évole’ apuesta, en cada una de sus diez entregas, por explicar historias relacionadas con la cárcel. El espacio explicará las historias de personas que, por diversas circunstancias, acabaron en prisión. Historias de hombres y mujeres corrientes que, de un día para otro, vieron cambiar su vida de un modo radical.
Sus testimonios no dejan de ser un reflejo de nuestra sociedad, ya que los errores que pueden conducir al interior de la prisión suceden fuera de manera cotidiana.
Historias anónimas y personajes conocidos
Los protagonistas de esta primera temporada serán tanto personajes conocidos como gente anónima. Entre los conocidos por el gran público Évole entrevistará al presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras. Se trata de la primera y única entrevista concedida a un medio televisivo dentro de la prisión.
También pasarán por este nuevo formato el expresidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, o Francisco Granados, ex mano derecha de Esperanza Aguirre y ex Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Son algunos de los personajes conocidos que se sentarán frente a Jordi Évole en este nuevo programa.
Con Rosell repasará los casi dos años que ha pasado en prisión preventiva antes de ser absuelto por la Audiencia Nacional y con Granados hablará de su ascenso y caída en el PP madrileño, acusado de corrupción por su implicación en la operación Púnica. Granados ha estado en prisión preventiva y está a la espera de un juicio que podría devolverle a la cárcel.
Entre los personajes anónimos, el programa contará con personas que han sido condenadas a penas de prisión por delitos contra la seguridad vial o presos comunes que han acumulado décadas en prisión.
En todas las entrevistas, más allá de conocer cada historia personal de cada uno de sus protagonistas, se potenciarán los aspectos menos conocidos de la realidad penitenciaria. Como, por ejemplo, cómo cambia la visión de la vida desde una celda, el impacto personal y familiar de las condenas, el reconocimiento de la culpa, el régimen de aislamiento o las dificultades añadidas cuando la privación de libertad la sufre una mujer.
Una reflexión sobre la trasparencia para el estreno
En el primer programa de la temporada, que fuera de España también podrá verse a través de Antena 3 Internacional, Jordi Évole se propondrá encontrar al periodista Jesús Quintero, que en los noventa ya logró entrar en las cárceles españolas y entrevistar a decenas de presos para su programa ‘Cuerda de presos’ (Antena 3). En su búsqueda, Évole hablará con presos que aparecieron en el programa, con redactores del equipo de Quintero y con el exministro de Interior y Justicia Juan Alberto Belloch, que autorizó en su momento el acceso de las cámaras a los centros penitenciarios.
Con todos ellos se reflexiona sobre la involución que ha vivido el país en estas últimas décadas: mientras en los noventa las cámaras podían entrar en las cárceles españolas, una de las grandes dificultades con las que se ha encontrado el equipo de ‘Lo de Évole’ ha sido conseguir los permisos para poder grabar entrevistas en los centros penitenciarios.
Romper la cuarta pared
El nuevo formato de Jordi Évole hace una apuesta por la experimentación en el contenido y en la forma de servirlo. En la mayoría de los capítulos se rompe la llamada cuarta pared y se incorpora al programa todo lo que sucede detrás de las cámaras. Así, podremos ver como Évole prepara sus entrevistas con el equipo de redacción o como los distintos miembros del equipo técnico preparan el espacio en el que se grabará la entrevista. Todo se incorpora con naturalidad al programa y permite conocer mejor tanto al presentador como a sus invitados.
Domingo 2 a las 21.15h
Domingos a las 21.15h