La 2Para recorrer la historia del trabajo, ‘El condensador de fluzo’ convertirá su plató en una aldea medieval y desvelará cómo era el escenario laboral del Antiguo Egipto, del Imperio Romano o de la Revolución Industrial.

En un programa de lo más trabajado, el plató se transformará en una aldea medieval y Javier Traité mostrará cómo eran esas tareas laborales. Además, viajarán a la Prehistoria para conocer los orígenes del trabajo y se colarán con Goyo Jiménez en un taller para descubrir una máquina clave de la Revolución Industrial. Por su parte, el egiptólogo José Manuel Galán desmontará uno de los bulos más extendidos sobre la construcción de las pirámides.

También contarán con Javier Sainz de los Terreros, responsable de redes del Museo del Prado, un trabajo que aúna historia, arte y tecnología. Además, Sara Rubayo mostrará obras como ‘Las espigadoras’ de Millet, y Miguel Iríbar viajará hasta un yacimiento romano para hablar de su realidad laboral. Finalmente, Carmen Guillén recordará un acontecimiento clave en la lucha por los derechos laborales.

Presentado por Raquel Martos, ‘El condensador de fluzo’ está emitiendo en La 2 su cuarta temporada. Humor y rigor se mezclan para acercar la ciencia y la historia a los espectadores.

Jueves 25 a las 22.00h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.