Los principales programas e informativos regresan a las zonas más afectadas, y el miércoles 29 RTVE emitirá en directo el funeral de Estado por las 229 víctimas.
RTVE conmemora el primer aniversario de la DANA que, el 29 de octubre de 2024, arrasó la Comunidad Valenciana y provocó la muerte de 229 personas. Durante toda la semana, los principales espacios informativos y de actualidad de la Corporación se trasladan a los municipios más golpeados por la tragedia, con testimonios, reportajes y coberturas especiales.
Funeral de Estado, en directo desde Valencia
El miércoles 29 de octubre a las 18:00 horas, La 1, Canal 24 Horas, Radio Nacional, Radio 5, Radio Exterior y RTVE Play ofrecerán en directo el funeral de Estado por las víctimas, que se celebrará en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Pepa Bueno y Mauro Belenguer conducirán la retransmisión en TVE, mientras que Juan Ramón Lucas, Lara Hermoso y Carlos Núñez harán lo propio en RNE.
Los Telediarios y RNE, desde la zona cero
Ese mismo día, el Telediario 1 con Alejandra Herranz regresará a Picanya, donde la periodista se reencontrará con vecinos que vivieron la catástrofe. El Telediario 2, presentado por Pepa Bueno, analizará la situación actual de la comarca, la investigación judicial y las protestas ciudadanas convocadas para esa jornada.
También RNE se volcará con la cobertura en directo:
-
“Las Mañanas de RNE”, con Juan Ramón Lucas y Lara Hermoso, y
-
“Mediodía en RNE”, con Carlos Núñez,
se emitirán desde las inmediaciones del barranco del Poyo, con entrevistas a autoridades locales y testimonios de los vecinos.
Por su parte, el Centro Territorial de la Comunidad Valenciana llevará “L’Informatiu” a tres localizaciones clave: Utiel (lunes), Paiporta (martes) y Picanya (miércoles). Además, ese día se emitirá el documental “El CECOPI, las horas críticas”, una producción propia que reconstruye las decisiones tomadas durante las horas más duras de la emergencia.
‘Informe Semanal’ y los especiales de la semana
El sábado 25, “Informe Semanal” emitirá un monográfico con dos reportajes:
-
“Crónica del desastre”, que repasa hora a hora cómo se desarrolló la jornada del 29 de octubre y las dudas sobre la gestión autonómica.
-
“La huella del barro”, centrado en La Torre (Valencia), donde los vecinos relatan cómo fue la recuperación tras el desastre.
Además, otros programas de la parrilla dedicarán espacios especiales al aniversario:
-
“La Hora de La 1” reunirá a familiares, afectados y expertos para analizar las consecuencias judiciales y políticas.
-
“Mañaneros 360”, con Adela González, regresará a las localidades afectadas para ofrecer la crónica en directo.
-
“Directo al grano” emitirá el documental “37 minutos a oscuras”, sobre los momentos en que el President de la Generalitat estuvo ilocalizable.
-
“Malas lenguas” y “Aquí la Tierra” ofrecerán contenidos especiales, este último con reconstrucciones en realidad aumentada del fenómeno meteorológico.
-
Y el fin de semana, “D Corazón” recordará la ola de solidaridad ciudadana y el apoyo de muchos rostros conocidos.
RTVE Noticias: datos, verificación y memoria
Desde el domingo 26, RTVE Noticias acompañará la programación con reportajes desde el terreno, a cargo del enviado especial Samuel A. Pilar, y un análisis de datos sobre las zonas más afectadas, elaborado por el equipo de Datos RTVE.
Además, el nuevo videopódcast “Grado y medio”, del equipo de El Tiempo de RTVE, abordará los retos del cambio climático y las lecciones aprendidas tras la tragedia. Por su parte, Verifica RTVE repasará los bulos que circularon aquellos días, como el del aparcamiento de Bonaire, y cómo se combatió la desinformación en plena emergencia.

