LALIGA y otras 36 grandes compañías del ámbito deportivo y audiovisual —entre ellas la Premier League, Serie A, Bundesliga, European Leagues, Warner Bros., DAZN, BeIN, Canal+, Sky o The Walt Disney Company— han firmado una carta dirigida a la Comisión Europea para reclamar acciones legislativas inmediatas que frenen la piratería de emisiones en directo.
Petición de medidas vinculantes y eficaces
La misiva, remitida a Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad, y a Glenn Micallef, comisario de Juventud, Cultura y Deporte, subraya la urgencia de contar con medidas legislativas y vinculantes, ante la insuficiencia de las iniciativas voluntarias y los recursos legales actuales.
Los firmantes solicitan que se obligue a los intermediarios que alojan contenidos ilegales a eliminar las emisiones pirata en un máximo de 30 minutos —y siempre antes de que termine el evento deportivo—, avanzando hacia la eliminación inmediata de las retransmisiones ilegales. También reclaman bloqueos dinámicos en directo en todos los Estados miembros y políticas activas de control de usuarios por parte de hosts, VPN, CDN y tiendas de aplicaciones.
“La piratería es la mayor amenaza del deporte”
El presidente de LALIGA, Javier Tebas, ha advertido de la gravedad del problema:
“La piratería es la mayor amenaza del deporte ahora mismo, contra la cual no se están tomando las medidas necesarias. Se habla mucho de mejoras y de cambio, pero no hay una voluntad real para implementarlas. Eso tiene que cambiar.”
Las entidades firmantes también piden aplicar de forma integral la Ley de Servicios Digitales (DSA) y que los coordinadores nacionales de servicios digitales reconozcan a los titulares de derechos como denunciantes de confianza, con capacidad para actuar con rapidez ante infracciones.
Pérdidas millonarias en toda Europa
El impacto económico de la piratería es devastador. Según un estudio citado en la carta, el 81% de las retransmisiones ilegales en directo detectadas en Europa durante 2024 no fueron suspendidas, y menos del 3% se interrumpieron en los 30 minutos posteriores a la notificación.
Las pérdidas anuales se estiman en 2.200 millones de euros en Italia, 1.800 millones en Alemania y 1.500 millones en Francia. En España, los clubes de LALIGA dejan de ingresar entre 600 y 700 millones de euros cada año por este motivo.
Colaboración con intermediarios tecnológicos
LALIGA mantiene una colaboración activa con varias empresas tecnológicas en la lucha contra la piratería, como Akamai, Vercel, Scaleway, Worldstream, PureVoltage o GTHost, entre otras.
El texto concluye recordando que esta práctica no solo perjudica a los titulares de derechos, sino que erosiona los ingresos fiscales que sostienen los servicios públicos y pone en riesgo a los consumidores, expuestos a malware, robo de datos y contenidos inapropiados en plataformas ilegales.

