
 Durante la semana del 3 al 9 de noviembre, los canales Mezzo y Mezzo Live dedican su programación a una selección de conciertos y producciones que recorren el gran repertorio romántico y la escena contemporánea. Dos directos excepcionales —con Maxim Vengerov desde Viena y Boris Giltburg desde Montreal— se suman a tres programas sinfónicos del Festival de Granada, encabezados por Vasily Petrenko, Elisabeth Leonskaja, Iván Fischer y Philippe Herreweghe.
Durante la semana del 3 al 9 de noviembre, los canales Mezzo y Mezzo Live dedican su programación a una selección de conciertos y producciones que recorren el gran repertorio romántico y la escena contemporánea. Dos directos excepcionales —con Maxim Vengerov desde Viena y Boris Giltburg desde Montreal— se suman a tres programas sinfónicos del Festival de Granada, encabezados por Vasily Petrenko, Elisabeth Leonskaja, Iván Fischer y Philippe Herreweghe.
El romanticismo instrumental en directo
El primer gran evento llegará desde la Konzerthaus de Viena, donde el violinista Maxim Vengerov interpretará el Concierto para violín de Chaikovski junto a la Orquesta Filarmónica de Tokio, bajo la batuta de Myung-Whun Chung. Su lectura, de técnica impecable y profunda expresividad, se completa con una de las obras más revolucionarias del siglo XX: La consagración de la primavera de Stravinski.
Sábado 8, 19:30 h (Mezzo Live, en directo)
El otro directo destacado tendrá lugar desde la Salle Bourgie de Montreal, con el pianista Boris Giltburg en un recital consagrado a Chopin y Rajmáninov. Su programa incluye la Balada n.º 4 y la Sonata n.º 2 de Chopin, junto a la Sonata n.º 2 y varios preludios de Rajmáninov, piezas donde confluyen lirismo y exigencia técnica.
Miércoles 5, 1:30 h (Mezzo Live, en directo) / Repetición el sábado 8, 21:00 h
La orquesta romántica: un viaje desde Mozart a Mahler
El Festival de Granada protagoniza tres emisiones que recorren la evolución de la orquesta desde el clasicismo hasta el pleno Romanticismo.
La Orquesta de los Campos Elíseos, dirigida por Philippe Herreweghe, ofrecerá una lectura historicista de la Sinfonía n.º 41 de Mozart y la Heroica de Beethoven, centrada en la claridad de la escritura clásica.
Jueves 6, 22:45 h (Mezzo Live)
Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con Vasily Petrenko al frente y la pianista Elisabeth Leonskaja como solista, interpretará el Concierto para piano n.º 4 de Beethoven y la monumental Sinfonía n.º 4 de Bruckner, ejemplo del poder expansivo del sonido romántico.
Martes 4, 21:00 h (Mezzo Live)
Cierra este ciclo la Budapest Festival Orchestra de Iván Fischer, con los Kindertotenlieder y la Sinfonía n.º 5 de Mahler, donde la orquesta se despliega como un instrumento total, entre la emoción íntima y la monumentalidad expresiva.
Jueves 6, 21:00 h (Mezzo Live)
Ópera y danza: el lenguaje contemporáneo
La semana se completa con dos propuestas escénicas que exploran el diálogo entre música, imagen y movimiento.
La coreógrafa Blanca Li firma una impactante versión de Dido y Eneas, donde la escenografía y la luz se integran en una lectura visualmente poderosa del clásico barroco.
Domingo 9, 23:00 h (Mezzo Live)
En el terreno operístico, Shirine (2022) de Thierry Escaich —basada en el poema persa Khosrow y Shirine— combina tradición vocal francesa, resonancias orientales y proyecciones visuales que amplían el espacio narrativo. La producción del Opéra national de Lyon se presenta como una de las creaciones contemporáneas más ambiciosas del año.
Viernes 7, 20:30 h (Mezzo)

