El gigante francés de las telecomunicaciones invertirá 4.250 millones de euros para adquirir la participación del fondo británico Lorca y consolidar su liderazgo en el mercado español.

El grupo Orange ha anunciado este 31 de octubre el inicio del proceso para adquirir el 100 % del operador MasOrange, fruto de la fusión entre Orange España y MásMóvil aprobada en 2024 por la Comisión Europea.
Según ha informado la compañía en un comunicado, se ha alcanzado un acuerdo no vinculante con el fondo de inversión británico Lorca —propietario actual del 50 % de la empresa— para comprar su participación por un valor de 4.250 millones de euros en efectivo.

MasOrange es actualmente el operador líder en España por número de clientes, resultado de la unión entre Orange y MásMóvil, anunciada en 2022 y culminada tras un largo proceso de aprobación por parte de las autoridades europeas.
Bruselas dio finalmente luz verde a la operación en febrero de 2024, con la condición de que una parte del espectro móvil fuera vendida al operador Digi para garantizar la competencia en el mercado.

Un movimiento estratégico en el mercado español

Con esta adquisición, Orange pasará a controlar el 100 % del capital de MasOrange, reforzando así su presencia en uno de los mercados más dinámicos y competitivos de Europa.
La compañía prevé firmar un acuerdo vinculante con Lorca antes de finales de 2025, y completar la operación durante el primer semestre de 2026.

“Al asumir la totalidad del capital, Orange confirma su compromiso industrial a largo plazo en España y su confianza en el equipo directivo de MasOrange para generar valor para todas las partes implicadas”, ha señalado la empresa en su comunicado oficial.

A mediados de octubre, el grupo ya había desmentido una información publicada por El Confidencial que apuntaba a una supuesta mejora del 20 % en su oferta inicial, elevándola hasta los 4.800 millones de euros.

La compra, una vez completada, consolidará a Orange como líder absoluto del mercado español y marcará un nuevo capítulo en la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones en Europa.

Neeo.es

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.