Filmin estrena el 7 de noviembre el nuevo trabajo de Ann Shin, una investigación sobre el grooming, el racismo y la violencia sexual en la plataforma donde cada día juegan 70 millones de menores.
Filmin estrena el viernes 7 de noviembre en exclusiva Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso, el documental de la cineasta canadiense Ann Shin (My Enemy, My Brother), que examina los riesgos ocultos en el universo virtual de Roblox, una de las plataformas más populares entre niños y adolescentes.
A través de las historias de tres jóvenes activistas —Alex, Janae y Katie—, la película revela las dinámicas de abuso, discriminación y acoso que se producen en entornos online pensados, en teoría, para ser seguros. Las tres protagonistas, usuarias y creadoras dentro del ecosistema gamer, deciden enfrentarse desde dentro a un mundo donde el grooming, el racismo y la violencia sexual se desarrollan con una supervisión mínima.
Su investigación pone en evidencia una paradoja inquietante: son los propios jugadores jóvenes quienes acaban asumiendo la tarea de proteger a los menores frente a los peligros que la plataforma no logra controlar.
Roblox: un éxito masivo con sombras
Con más de 380 millones de usuarios activos mensuales, Roblox supera en popularidad a Minecraft y se define como “el mayor sistema de creación de imaginación en 3D”. En ella, millones de desarrolladores —muchos de ellos menores— diseñan juegos y comunidades interactivas. Sin embargo, el 39% de su base de usuarios tiene 13 años o menos, lo que la convierte en terreno fértil para abusos y comportamientos depredadores.
Según datos de la propia compañía, en 2025 se reportaron más de 23.000 incidentes potencialmente dañinos al National Center for Missing and Exploited Children en Estados Unidos, aunque expertos advierten que la cifra real podría ser mucho mayor. Parte del problema reside en que los depredadores sexuales trasladan las conversaciones a Discord, una aplicación con escasa moderación, donde el control resulta aún más difícil.
El documental aborda también la discriminación racial en los entornos de juego. Janae, una de las protagonistas, relata cómo su avatar negro en Minecraft era atacado sistemáticamente hasta que cambió su aspecto a uno blanco, una experiencia que la llevó a fundar el proyecto Black Minecraft.
En paralelo, la cinta analiza los esfuerzos legislativos que comienzan a tomar forma. En mayo de 2025, el Congreso de Estados Unidos reintrodujo la ley Kids Online Safety Act (KOSA), destinada a reforzar la protección de los menores en plataformas digitales mediante medidas como el control de interacciones entre adultos y niños o la eliminación de datos personales con un solo clic.
El caso “Doctor Rofatnik”
Uno de los ejes narrativos del documental es el caso real de Arnold Castillo, conocido en Roblox como Doctor Rofatnik. Castillo creó un avatar carismático y una falsa reputación como desarrollador para ganarse la confianza de adolescentes. Bajo esa identidad, acosó a varias menores, entre ellas Katie, una de las protagonistas del filme.
En 2020, Castillo fue detenido por el FBI tras la colaboración de un grupo de jóvenes jugadores que recopilaron pruebas de su comportamiento depredador. En 2021 fue condenado a 15 años de prisión federal por agresión sexual a una menor.
Sobre la directora
Ann Shin (Ontario, 1968) es una de las voces más reconocidas del documental canadiense contemporáneo. Su cortometraje My Enemy, My Brother fue preseleccionado para los Óscar y nominado al Emmy en 2016. También ha dirigido The Defector: Escape from North Korea, ganador de tres Canadian Screen Awards. Su obra ha sido emitida en HBO, PBS y Discovery Channel.
Estreno: 7 de noviembre en Filmin

