Si estás pensando en cambiar de operador con la llegada de 2012, en Neeo.es te ofrecemos una completa comparativa de las ofertas de 6MB y >10MB del mercado español, para que podáis despejar algunas dudas.
Con la entrada del nuevo año, son muchos los abonados que ven el momento ideal para cambiar de operador, bien por la falta de ofertas interesantes en su compañía actual o bien por algún grado de descontento con el servicio y el trato recibido.
En Neeo.es somos conscientes de lo complicada que es en muchas ocasiones la tarea de cambiar nuestro proveedor de servicios de telefonía fija e internet, dada la variedad de ofertas, promociones, operadores, etc… si a esto sumamos los distintos conceptos que entraña la tarifa del servicio (alta, router, cuota de línea, cuota del servicio, IVA, etc…) y que los operadores tienden a ocultar en ocasiones, el proceso puede tornarse algo complejo y pesado. Por ello, a continuación os ofrecemos de una manera clara, resumida, objetiva y sin letras pequeñas un amplio abanico de ofertas de acceso internet ofrecidas en estos momentos por los principales operadores de nuestro país: ONO, Jazztel, Movistar y Orange.
Comenzaremos con la conexión de 6MB, que se ha convertido en la conexión básica por excelencia en nuestro país. Es importante señalar que todas las tarifas ofrecidas a continuación incluyen el IVA y todas cuotas de línea.
Como se puede observar en la tabla, cada compañía presenta sus claras ventajas e inconvenientes. Comenzando con ONO, la compañía parte con el añadido de ofrecer velocidades reales, lo que significa que si contratamos 6MB siempre nos llegarán 6MB o más, no como las conexiones de ADSL ofrecidas por el resto de compañías, que rara vez alcanzan la velocidad prometida. Por contra a esta importante ventaja del cableoperador, nos encontramos con la más pobre de las velocidades de subida, apenas 300k. El precio promocionado durante 12 meses, es el más caro de los incluidos en la comparativa, sin embargo, la cuota final, se equipara con la de Jazztel, y es inferior a la ofrecida por Movistar.
El ex-monopolio por su parte, nos obligará a estar atados a la compañía durante un año, y pese a ofrecer el precio fijo más caro, hay que tener muy encuenta que si eres cliente de Movistar Móvil, y no tienes intención de cambiar de compañía, tu conexión de ADSL más tarifa plana de llamadas te saldrá casi 10? más barato que ONO y Jazztel.
Jazztel se encuentra muy a la par con ONO, ambas no están sujetas a permanencia, el precio promocionado es muy similar, y la cuota fija es exactamente la misma, sin embargo, ofrece un importante añadido: 60 minutos de llamadas a móviles y 1MB de velocidad de subida, que aunque se trate de una conexión de ADSL, salvo situaciones puntuales, ofrecerá mejor rendimiento que los pobres 300k ‘reales’ de ONO.
Por último, la compañía francesa Orange, cuenta con las mismas desventajas que Movistar y ONO, además de no ofrecer ningún tipo de promoción. Pero a su favor cuenta con la cuota fija más baja de todas las ofrecidas, hasta 15? más barata que Movistar, una cifra muy a tener en cuenta.
Subiendo un peldaño en cuanto a la velocidad del servicio, la disparidad se acentúa. Se mantienen las diferencias en cuanto a aspectos como la permanencia, la cuota de alta, o la inclusión de llamadas a móviles en la tarifa plana, pero las tarifas, y la velocidad de conexión varían considerablemente de un operador a otro.
ONO repite ventaja con sus ‘megas reales’, que además vienen reforzados por la segunda mejor conexión, sólo por detrás de los 20MB de Orange, y los 2.5MB de subida de Jazztel. Aunque insistimos en el hecho de que si bien con ONO recibirás 15MB, los ‘hasta 20MB’ de Orange muy probablemente se queden por debajo de esa cifra.
Movistar queda relegada a la última posición, con la velocidad de conexión más pobre, tanto de dowload, como upload.
Referente a las tarifas, ONO encabeza la lista de la conexión más cara, aunque como hemos comentado, es la conexión de más calidad. Por detrás quedan Jazztel, Movistar y Orange, con unos 10? menos respecto al cableoperador. Muy a tener en cuenta si sois clientes de Movistar u Orange Móvil, ya que eso os reducirá la cuota, hasta convertir a ambas, en la oferta más barata.
¿Todo son megas y precio?
En Neeo.es consideramos que no todo son megas y precio a la hora de valorar una oferta. Son muchos los clientes que prefieren un buen servicio, tanto en la calidad de la conexión como en atención al cliente, facturación, etc… pese a pagar un preio superior, pero, ¿Como saber qué compañías ofrecen un mejor servicio? Realmente la respuesta a esta pregunta es complicada, ya que cada abonado puede recibir cualquier tipo de trato y calidad en la conexión, y la mejor de las compañías ofrecerte un servicio nefasto, y la peor de ellas, cumplir con eficacia.
Desde aquí no nos vamos a decantar hacia uno u otro bando, simplemente nos vamos a limitar a exponeros los resultados del último análisis elaborado por el Ministerio de Industria, basado en el método de medida elaborado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (ETSI). Consideramos que es el estudio más objetivo de los existentes, aunque ya corresponde a cada uno valorar los resultados como mejor considere oportunos, recalcando una vez más que estos estudios, por muy fieles y objetivos que intenten ser, no garantizan nada.
Empezamos con el análisis de los 6MB, y la cantidad de reclamaciones tanto por problemas de facturación, como generales.
En la tabla puede observarse como ONO cumple de media (y sobradamente) con la velocidad prometida, ofreciendo un exceso de 120k.
Las conexiones de ADSL (Movistar, Jazztel y Orange), como era de esperar, quedan por detrás, sin alcanzar la velocidad prometida, y de media, 1 MB ‘desaparece’ fruto de la tecnología utilizada (ADSL). La peor parada en el estudio es Jazztel.
Referente a los posibles problemas que podamos tener con la compañía, un aspecto que cada vez cobra más importancia a la hora de decantarnos por un operador u otro, la peor parada es Orange, donde más de un 5% de los abonados realizan reclamaciones. Muy por detrás quedan ONO (1,59%) y Jazztel (1,55%), que según el estudio, apenas dan problemas a sus clientes, o al menos hasta el punto de realizar una reclamación.
Eso referente a problemas generales, porque si puntualizamos a los famosos problemas de facturación, ONO resulta el mejor parado, con un despreciable 0,38%, frente al 1,05% de Movistar.
En cuanto a la calidad de las conexiones superiores a 10MB, nuevamente queda patente la inferioridad tecnológica de las ofertas de ADSL, ofreciendo velocidades muy por debajo de las prometidas. La peor parada es Orange, que sus 20MB apenas alcanzan los 14MB. Lo que indica que no hay que dejarse llevar por las llamativas ofertas de «Hasta 20MB», y tener muy en cuenta que los megas que realmente recibiremos en nuestro hogar estarán muy por debajo de los ofertados, al menos en lo referente a conexiones ADSL, lo que excluye a ONO.
Para este tipo de conexión el estudio no valora las conexiones de 15MB y 12MB de ONO y Jazztel, pero en vista del resto de resultados, es fácil pronosticar que ONO cumplirá con los 15MB, frente a Jazztel que no alcanzará los 12MB ofertados.
Estas conclusiones son extrapolables a la velocidad de subida, parámetro que tampoco es medido en el estudio.
¿Qué conclusiones podemos extraer?
Referente a la calidad de la conexión, queda patente que la compañía que mejor cumplirá con este aspecto es ONO, ya que por poner un ejemplo, sus 6MB casi ofrecen el mismo rendimiento que los 10MB de Movistar. En cuanto a la calidad general del servicio, ya hemos indicado que las mejor paradas son ONO y Jazztel, que resultan menos problemáticas que Orange y Movistar.
En cuanto a las tarifas, sin lugar a dudas, la compañía que más económica resulta es Orange. Al margen de la compañía francesa, para los 6MB, el resto de compañías quedan muy a la par, y en las conexiones por encima de los 10MB, ONO resulta la más cara, aunque también con la conexión más potente (15MB).
Por último, cabe considerar aspectos como la permanencia, o si somos clientes de Movistar u Orange Móvil y no tenemos intención de cambiar de proveedor de servicios móviles, ya que esto puede decantar la balanza gracias a las tarifas especiales para abonados móviles.
Como indicamos al principio del artículo, esperamos que toda esta información os haya servido para facilitaros la tarea de la comparativa de compañías, sin ánimo de resultar subjetivos y con el único objetivo de ayudaros.
¿Tienes más dudas? ¿Tienes algo que decir al respecto? ¿Experiencias personales que quieras compartir? ¿Consejos que necesites recibir? Te animamos a participar en Nuestros Foros, que reunen a una comunidad de cientos de usuarios. Contamos además con foros especializados para los distintos operadores: ONO, Movistar, Jazztel y Orange.
Si esta información crees que puede resultar interesante para amigos o familiares, no dudes en compartir en enlace de este artículo en Facebook o Twitter.
Por úítimo indicaros que próximamente continuaremos ofreciéndo más información, comparando ofertas más potentes (las conexiones de Fibra de Movistar, el VDSL de Jazztel y el Docsis 3.0 de ONO) y de aquellas que ofrecen servicios de televisión (Movistar Imagenio y ONO).
Síguenos en Facebook y en Twitter.
Neeo.es | Todo sobre ONO, Canal+, Movistar, Orange, Jazztel, R, Euskaltel, Telecable y TDT