
Este movimiento surgido tras la II Guerra Mundial, marcó un punto de inflexión histórico en el modo de concebir y entender el cine, sirviendo de precursor a la Nouvelle Vague francesa, el cine español de posguerra, el Dogma danés e incluso el cine independiente norteamericano.
Con la revista ?Cinema? como punto de encuentro y tomando a Jean Renoir y el realismo poético francés como referencias, Rossellini, Fellini, Visconti y de Sica, entre otros, se rebelaron frente a las películas industriales del momento, centrándose en la sociedad italiana de la posguerra y reflejando la realidad en toda su crudeza y poesía. Las consecuencias de la guerra y los valores morales de una sociedad deprimida y empobrecida fueron los temas centrales de este movimiento, en el que predominan los decorados naturales y la presencia de actores no profesionales.
Abrimos el jueves 2 con ?Almas sin conciencia? (Il bidone), del maestro Federico Fellini, acompañado para la ocasión de la música de Nino Rota (?El padrino?). En la segunda película de su ?trilogía de la soledad? (completada con ?La Strada? y ?Las Noches de Cabiria?), Fellini presenta la historia de tres timadores de poca monta que recurren a todo tipo de artimañas, como hacerse pasar por curas, para robar a los más indefensos.
La semana siguiente veremos ?El General de la Rovere?, de Roberto Rossellini, un drama bélico ambientado en la II Guerra Mundial. Protagonizada por Vittorio de Sica, interpreta a un buscavidas que convence a otros de tener influencias entre los militares alemanas. Así consigue engañar a la gente fingiendo realizar importantes gestiones por un precio. Todo cambia cuando es capturado por los nazis, quienes le obligan a hacerse pasar por un militar antifascista para identificar a los jefes de la resistencia. Premiada en Venecia con el León de Oro en 1959 y nominada al Oscar al Mejor Guión Original.
El jueves 16, el propio Vittorio de Sica dirige ?Ladrón de bicicletas?, una de las películas clave del Neorrealismo Italiano y obra fundamental de la historia del cine. Con el protagonismo de actores no profesionales, narra la historia de un hombre de clase baja que por fin encuentra trabajo pegando carteles. Cuando le roban la bicicleta, indispensable para el trabajo, hará todo lo posible por recuperarla con la ayuda de su hijo pequeño.
Cierra el mes ?Rocco y sus hermanos?, de Luchino Visconti, obra fundamental del Neorrealismo y punto de inflexión en la filmografía del director. Describe la relación entre cinco hermanos cuando la madre de éstos decide trasladarse con ellos de su pueblo a Milán. El conflicto estalla cuando Rocco y su hermano Simone se enamoran de la misma mujer. Con el protagonismo de Alain Delon, Annie Girardot y Claudia Cardinale, la película recibió numerosos premios y nominaciones, entre los que destaca el premio especial en Venecia para el director.
Jueves a las 22.00h