
Le sigue la prórroga, con 16,5 millones y un 77,1%. El partido lo vieron 14.182.000 personas (75,6%). Por poco, queda por detrás de los registros de la final de la Eurocopa 2008 (14.482.000, 80,9%). En el presente torneo, el partido más visto es todavía el España-Croacia de la fase previa (14.265.000 Y 70,4%).
El minuto de oro también es de infarto, como los penaltis en los que se alcanzó: a las 23.26, 19.086.000 personas (87,3%) veían Telecinco. La mejor marca ha durado apenas una semana. Fue en la agónica clasificación para cuartos de final de La Roja frente a Croacia, a las 22.37 del lunes de la semana pasada, con 18.136.000 aficionados (un 78,2%).
La cadena promedió en la jornada un 35,6%, un mejor dato incluso que el del día de la final de Sudáfrica (34,4%) y el más alto desde el año 2000.
El resto de cadenas quedaron todas por debajo de los dos dígitos. La 1 hizo un 8,9%, seguida de Antena 3, con un 8,7%, Cuatro (4,1%) y La Sexta (3,2%).
Hasta ayer, la lista de las emisiones más vistas -se empezaron a computar con los audímetros en 1992- la encabezaban los penaltis de los cuartos de final de la Eurocopa 2008 de España frente a Italia: 15.372.000 espectadores y un 77,5% de cuota de pantalla.
Le seguía la prórroga de la final de Sudáfrica 2010, cuando La Roja se enfrentó a Holanda: 14.582.000, 80,3%.
El top futbolero (luego vienen las votaciones en la edición de Eurovisión de Rosa López, con 14,4 millones y un 85,2%) lo completaba la final del torneo continental de 2008 (14.482.000, 80,9%). Éste es el partido más visto… hasta ahora.
telemania