cinematk

En octubre, Cinematk dedica su sección ?Dirigido por? a la figura del director polaco Krzysztof Kieslowski, considerado uno de los cineastas más interesantes de finales del siglo XX.

 

Sus películas han dejado una huella imborrable en la cultura cinematográfica internacional.

Formado en la prestigiosa Escuela de Cine de Lodz (entre cuyos alumnos encontramos también a Roman Polanski y Andrzej Vajda), y con una extensa trayectoria fílmica y televisiva en Polonia, no recibió un reconocimiento internacional hasta la presentación de su ?Decálogo?, una miniserie de diez capítulos basados en los Diez Mandamientos. Dos de estos capítulos, ?No amarás? y ?No matarás? (en octubre, en CTK) serían después reeditadas en formato de largometrajes, recibiendo sendos premios en San Sebastián y Cannes.

Con sus cuatro últimas películas, ?La doble vida de Verónica? y la ?Trilogía del color?, adquiría un prestigio internacional, alabado por la crítica y el público de todo el mundo, convirtiéndose así en uno de los directores más influyentes del cine moderno. Sus películas destacan, además de por una belleza visual única, por sus reflexiones poéticas sobre conceptos religiosos, filosóficos y morales, ante los cuales, más que respuestas, plantea al espectador dudas e interrogantes.

Abre el ciclo el domingo 7, ?La doble vida de Verónica? (La double vie de Véronique, 1991), una reflexión existencial sobre la identidad, el arte y los sentimientos humanos. Kieslowski recupera el mito del ?Doppelgänger? para contar la historia de Weronika y Verónica, dos jóvenes separadas por kilómetros de distancia, muy similares física y emocionalmente. A pesar de no conocerse, ambas parecen sentir la presencia de la otra. Película premiada en Cannes a la Mejor Actriz (Irène Jacob) y nominada a la Palma de Oro.

El domingo 14 veremos la primera de la conocida como la ?Trilogía del Color?, obra inspirada en la bandera francesa y los tres principios básicos de la Revolución de 1789: Libertad, Igualdad y Fraternidad. En ?Tres colores: Azul? (Trois couleurs: Bleu, 1993), el director contó con la participación de Juliette Binoche en una reflexión sobre el concepto de libertad en la sociedad actual. Narra la historia de Julie, una mujer que intenta rehacer su vida tras la muerte de su hija y de su marido, un eminente compositor musical. Aclamada por la crítica y el público, la película recibió, entre otros galardones, el León de Oro en Venecia y el Goya a la Mejor Película Europea.

Continuamos el siguiente domingo con ?Tres colores: Blanco? (Trois couleurs: Blanc, 1993). Protagonizada por Julie Delpy, el director propone una reflexión sobre el principio de igualdad a través de la historia de una mujer que decide separarse de su marido, un inmigrante polaco. Forzado a volver a Polonia, hará todo lo posible por recuperarla. Oso de Plata en Berlín al Mejor Director.

Cerramos la sección el domingo 28 con el fin de la trilogía y la última película del director: ?Tres colores: Rojo? (Trois couleurs: Rouge, 1994). Irène Jacob repite en esta ocasión como protagonista, dando vida a una joven estudiante idealista y su inesperada relación con un anciano desilusionado con la vida. Kieslowski reflexiona en esta ocasión sobre el principio de fraternidad, en una película nominada a 3 Oscar (Dirección, Fotografía y Guión) y a la Palma de Oro en Cannes.

 

Domingos a las 22.00h

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.