
Las mismas fuentes han indicado que la corporación ha renegociado el contrato con la productora de ‘Aguila Roja’ y ha conseguido un ahorro «importante» del coste, de alrededor del 16 por ciento. Igualmente, se ha negociado el coste de la segunda temporada de ‘Isabel’, aunque en este caso, en porcentaje, el ahorro ha sido «menor», según han reconocido las mismas fuentes.
Con el acuerdo para emitir una segunda temporada de ‘Isabel’ y el visto bueno dado por parte del Consejo de Administración a ‘Águila Roja’ y a los nuevos capítulos de ‘Gran Reserva’, cuyo continuidad en la parrilla de la pública ya había anunciado en septiembre el director de TVE, Ignacio Corrales, la corporación continúa con su apuesta por las series nacionales que durante unos meses quedó en suspenso debido al recorte de presupuesto de 204 millones de euros sufrido por la corporación este año.
La primera entrega de la serie protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho narra la trayectoria de Isabel de Castilla desde su infancia hasta que es coronada reina con 23 años, pasando por su boda con Fernando de Aragón, y las luchas políticas en torno a la Corte de Enrique IV.
En la segunda se relatarán, entre otros hechos, la guerra de sucesión entre los partidarios de Isabel y los de Juana la Beltraneja, la reconquista de Granada, la expulsión de los judíos y los primeros pasos del viaje de Colón.
El comienzo del rodaje está previsto para el primer trimestre de 2013 y además de los principales personajes de la serie, los espectadores podrán conocer a otros grandes personajes de la Historia de España como Fray Hernando de Talavera, el inquisidor Torquemada, Beatriz Galindo, Boabdil el Chico o Cristobal Colón.
Desde su estreno en La 1 de Televisión Española el pasado 10 de septiembre, la respuesta de crítica y público ha sido excelente, ha señalado TVE. ‘Isabel’ ha sido galardonada con el Premio Ondas 2012 a la mejor serie de televisión nacional, además de haber recibido numerosas críticas elogiosas de críticos de televisión e historiadores.
En la línea de la estrategia multipantalla que TVE quiere impulsar con sus contenidos, ‘Isabel’ cuenta además con la aplicación ‘Más Isabel’ (rtve.es/masisabel), que ofrece a los espectadores en la ‘segunda pantalla’ de sus tabletas, teléfonos móviles y ordenadores, información histórica que completa lo que están viendo simultáneamente en la pantalla del televisor.