 Los canales Mezzo y Mezzo Live dedican su programación de noviembre a la vitalidad de la escena artística española, con nombres como Javier Perianes, Judith Jáuregui, Israel Galván, Rocío Molina o Rafael Riqueni.
Los canales Mezzo y Mezzo Live dedican su programación de noviembre a la vitalidad de la escena artística española, con nombres como Javier Perianes, Judith Jáuregui, Israel Galván, Rocío Molina o Rafael Riqueni.
Este mes de noviembre, los canales Mezzo y Mezzo Live rinden homenaje a la riqueza cultural española con una programación especial bajo el título “Mes de España”, que celebra el talento nacional a través de la música, la danza y el flamenco, en diálogo con el gran repertorio europeo.
La música como identidad en movimiento
El especial parte de una premisa: la historia musical de España está marcada por el cuerpo y el ritmo. Antes de escribirse, la música española fue danzada, cantada e improvisada. De ese espíritu nacieron el flamenco y sus múltiples influencias, convertidos en lenguaje universal gracias a figuras como Albéniz, Granados y Falla, que trasladaron la esencia popular al piano y la orquesta.
Esa herencia resuena hoy en artistas como Javier Perianes, que desde el Alcázar de Sevilla une a Scarlatti y Albéniz en un mismo latido (viernes 14, 23:05 h, Mezzo Live), o Judith Jáuregui, que junto al Cuarteto Gerhard revisita a Granados con una sensibilidad contemporánea (lunes 24, 23:30 h, Mezzo Live).
Flamenco y danza: la emoción en movimiento
El especial también dedica un espacio destacado al flamenco escénico y a la danza.
Israel Galván, con Carmen, devuelve a Bizet su raíz andaluza (lunes 3, 21:00 h); Rocío Molina transforma el baile en pensamiento con su Trilogía sobre la guitarra (lunes 10, 21:00 h); Israel Fernández lleva el cante a formato de cámara junto a Diego del Morao (miércoles 12, 21:00 h); José del Tomate mantiene viva la tradición almeriense (miércoles 5, 23:00 h); y Rafael Riqueni, desde el Théâtre National de la Danse de París, convierte el paisaje andaluz en pura poesía (miércoles 26, 21:00 h).
La danza clásica también tiene su espacio con José Martínez, director del Ballet Nacional de España, que presenta Le Corsaire y Don Quijote en versiones que combinan técnica y modernidad (sábado 8 y jueves 27, 22:30 h, Mezzo Live). En paralelo, Mezzo ofrece el Don Quijote original del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, bajo la coreografía de Marius Petipa (martes 4, 20:30 h).
La gran orquesta europea
A lo largo del mes, Mezzo y Mezzo Live ofrecerán una selección de directos y grandes producciones sinfónicas desde los escenarios más prestigiosos del mundo.
Entre los directores y orquestas que protagonizan la programación figuran Nicola Luisotti, Gustavo Gimeno, Michele Spotti, Riccardo Chailly, Iván Fischer, Philippe Herreweghe, Vasily Petrenko y Klaus Mäkelä, junto a instituciones como el Teatro Real, el Palau de les Arts, el Festival de Granada y la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam.
El público podrá disfrutar de directos como el recital de Beatrice Rana desde Montreal (miércoles 5, 1:30 h), el concierto de Maxim Vengerov y Myung-Whun Chung con la Tokyo Philharmonic (sábado 8, 19:30 h), o la LIVE SESSION desde Seúl con Klaus Mäkelä y Daniel Lozakovich (sábado 15, 21:00 h).
La Royal Concertgebouw Orchestra tendrá un papel destacado en la programación con varias actuaciones, incluyendo obras de Chaikovski, Shostakovich, Bruckner y Morricone, bajo batutas como las de Rouvali, Mäkelä y Honeck.
Cierre con Berlioz y la emoción romántica
El ciclo culminará en París con La condenación de Fausto de Berlioz, interpretada por Benjamin Bernheim y Les Siècles bajo la dirección de Jakob Lehmann (domingo 23, 21:00 h, Mezzo Live).
La programación se completará con una propuesta de Joyce DiDonato y Antonio Pappano, que une la Sinfonía fantástica de Berlioz con Camille Claudel: Into the Fire, de Jake Heggie, evocando la figura del artista visionario (lunes 10, 21:10 h).
España y Europa, unidas por la emoción
Con esta programación especial, Mezzo y Mezzo Live convierten noviembre en un viaje que une raíces, modernidad y emoción, con España como inspiración y Europa como escenario.
Durante todo noviembre de 2025 en Mezzo y Mezzo Live

